La vicepresidenta Kamala Harris podría escribir una nueva página en la historia de Estados Unidos si consigue romper el techo de cristal con el respaldo de Joe Biden para ser candidata a la presidencia.
En contexto: Los demócratas en carrera contrarreloj para elegir a un nuevo candidato presidencial
La vicepresidenta, de 59 años, cuenta que de niña se manifestaba por los derechos civiles junto a su padre jamaicano, profesor de economía, y de su madre india, investigadora del cáncer de mama. En 2019 esta californiana atacó duramente a Joe Biden por haberse opuesto en el pasado a una política para trasladar en autobús a escolares negros a colegios en distritos blancos con el fin de poner fin a la segregación racial. ”La niñita (del autobús) era yo”, dijo.
Lea también: “Bye-den”: lo que viene para Estados Unidos tras el retiro del presidente candidato en las elecciones
Esta salida de tono no salvó su fracasada campaña, que se interrumpió incluso antes de la primera votación de las primarias. Joe Biden la invitó entonces a unirse a él, exponiéndola a los ataques de su oponente republicano, Donald Trump.
En 2020, el republicano la calificó de “monstruo” y “mujer colérica”, términos que evocan estereotipos racistas sobre las mujeres negras. Tras el calamitoso debate de Joe Biden contra Donald Trump el 27 de junio, el millonario de 78 años volvió a atacarla.
Diplomada por la Universidad Howard, fundada en Washington para acoger a estudiantes afroestadounidenses, Kamala Harris está orgullosa de su trayectoria profesional, que encarna el sueño americano.
Después de dos mandatos como fiscal de distrito en San Francisco (2004-2011), fue elegida dos veces fiscal general de California (2011-2017), convirtiéndose en la primera mujer y la primera persona negra al frente de los servicios judiciales del estado más poblado del país.
Ha sido criticada por su mano dura contra los delitos menores que, según sus oponentes, perjudicó a las minorías.
Legado de su vicepresidencia
Una vez vicepresidenta, dedicó su discurso de victoria a las mujeres que han luchado por la igualdad en el país. En 2022, Harris defendió fervientemente el derecho al aborto, puesto en entredicho por la Corte Suprema.
”Algunos líderes republicanos intentan usar la ley contra las mujeres. ¡Cómo se atreven! ¡Cómo se atreven a decirle a una mujer lo que puede o no puede hacer con su propio cuerpo!”, dijo.
Harris cultiva una imagen relajada, con la ayuda de su marido Doug Emhoff, un abogado judío que ejerce de “Segundo Caballero”.
Él es una de las principales bazas de la Casa Blanca en la lucha contra el antisemitismo. En las redes sociales la pareja finge discutir sobre baloncesto: él es seguidor del equipo de los Lakers de Los Ángeles y ella de los Warriors de San Francisco.
La posición de Rusia sobre Harris
El Kremlin se limitó a destacar este lunes la “retórica inamistosa” respecto a Rusia de la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris, que se perfila como la candidata más probable para enfrentar a Donald Trump en las presidenciales tras la retirada de Joe Biden.
“No podemos evaluar la candidatura potencial de Harris [...] pues, hasta ahora, su contribución a nuestras relaciones no ha sido trascendental. Ha hecho declaraciones con una retórica más bien inamistosa respecto a nuestro país”, declaró al a prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Siga leyendo: Las razones por las que será difícil reemplazar a Joe Biden en la candidatura demócrata en Estados Unidos