El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, está armando su equipo de campaña para buscar la reelección y en su apuesta por tener representantes hispanos a su lado eligió a un colombiano que desempeñará un papel clave.
Lea también: Fiscalía de Estados Unidos planea imputar a hijo de Biden por delito de posesión de armas
Se trata del colombo-estadounidense Marco Frieri, quien se desempeñará como nuevo director de medios hispanos en el Comité Nacional Demócrata, desde donde se hará cargo de ser el puente entre la campaña de Biden y la comunidad hispana radicada en Estados Unidos.
Según trascendió, Frieri reemplazará en ese cargo a María Carolina Casado, de origen venezolano, quien fue elegida por el presidente de Estados Unidos para liderar la estrategia de medios hispanos de su campaña.
Frieri es un economista y relacionista público cartagenero que estudió en la Florida International University, y es reconocido entre la comunidad hispana en suelo estadounidense como un joven analista político destacado en las filas demócratas.
Este colombo-estadounidense se mostró feliz del nuevo cargo que asumirá y a través de sus redes sociales le envió un mensaje de agradecimiento al Partido Demócrata y el propio presidente de los Estados Unidos.
“Me siento profundamente honrado y emocionado de asumir este nuevo reto, de llevar el mensaje de los demócratas y el presidente Joe Biden a mi comunidad a la comunidad hispana en los EE. UU., en un momento tan trascendental para el país. Gracias al Comité Nacional Demócrata por la confianza”, expresó Frieri en su cuenta en X (antes Twitter).
2.000 millones de dólares recogería la campaña de Biden
En mayo pasado Joe Biden inició un viaje para recolectar fondos en una carrera que puede volver a superar todos los récords de gastos de campaña y con el objetivo de derrotar a Donald Trump, quien se volvería a medir con él en las urnas.
En Estados Unidos el dinero mueve las campañas electorales y un candidato incluso puede ser medido por su habilidad de atraer donaciones políticas. La teoría es que si suficientes personas influyentes están dispuestas a donar, ese candidato es un ganador.
En ese momento consejeros de campaña de Biden dijeron al diario The Washington Post que esperan recolectar más de 2.000 millones de dólares para ayudar a que el candidato octogenario tenga un segundo periodo en la Casa Blanca.
Open Secrets, una organización sin ánimo de lucro que hace seguimiento de los datos de financiación de campañas, estima que el ciclo de elecciones presidenciales de 2024 puede ser el más costoso de la historia.
Por ejemplo, en 2020, cuando Biden finalmente derrotó a Trump en las urnas, la elección presidencial costó la suma de 5.700 millones de dólares, más del doble de la cifra gastada en 2016, según dijo ese grupo.