x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las 72 horas de tensión y terrorismo que sacuden a Israel y Palestina

Una operación militar israelí en Cisjordania –que dejó 10 muertos el jueves– derivó en un atentado a bala en una sinagoga de Jerusalén por el que fallecieron 7 personas este viernes. Estados Unidos y el mundo árabe buscan salidas contra el fantasma de una guerra que amenaza con regresar.

  • El atentado terrorista en Jerusalén, perpetrado en la noche de este viernes en la parte oriental de la ciudad, dejó 7 muertes. FOTO: Efe
    El atentado terrorista en Jerusalén, perpetrado en la noche de este viernes en la parte oriental de la ciudad, dejó 7 muertes. FOTO: Efe
  • Este es uno de los documentos de identificación de Alkam Khairi, terrorista que disparó este viernes contra los judíos reunidos en una sinagoga de Jerusalén. FOTO: Cortesía
    Este es uno de los documentos de identificación de Alkam Khairi, terrorista que disparó este viernes contra los judíos reunidos en una sinagoga de Jerusalén. FOTO: Cortesía
  • La Policía de Israel publicó esta imagen de la que sería el arma del terrorista que disparó en una sinagoga de Jerusalén. FOTO: Cortesía
    La Policía de Israel publicó esta imagen de la que sería el arma del terrorista que disparó en una sinagoga de Jerusalén. FOTO: Cortesía
27 de enero de 2023
bookmark

Un operativo militar israelí, que se desarrolló durante poco más de 300 minutos en la mañana del jueves en territorio de Cisjordania, rompió la tensa calma que caracteriza a un Israel en cuyas edificaciones es obligatorio tener un cuarto de seguridad preventivo ante ataques terroristas y con misiles. El número de muertos de ambos lados en solo 72 horas ya va en 18.

El despliegue israelí comenzó sobre las 6 de la mañana en Yenín, un lugar al norte de Israel que para los palestinos es un campo de refugiados, pero que en Tel Aviv ven como otra población más de palestinos. El objetivo, de acuerdo con reportes no oficiales, era un árabe identificado como Mehad Turkman, quien estaría alistando un atentado a gran escala, incluso más violento que el que sacudió a Jerusalén en la noche de este viernes con un saldo de 8 muertos (incluyendo al perpetrador).

Este último ataque se dio sobre las 8:14 de la noche en la sinagoga Ateret Avraham del barrio Neve Ya’akov, en el oriente de Jerusalén, hasta donde llegó un hombre de 21 años que abrió fuego contra un grupo judío que estaba celebrando una fiesta llamada shabat jatán posterior a una boda. El victimario fue identificado como Alkam Khairi.

Los reportes policiales confirmaron que fue dado de baja a más o menos un kilómetro de distancia de la sinagoga en la que atacó el terrorista, de ciudadanía israelí, origen árabe y sin antecedentes judiciales. Eso sí, información extraoficial indicaba que hace unos dos años había publicado en una de sus redes que un francotirador bien ubicado podía generar más resultados que mil soldados en un campo de batalla.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, convocó a una reunión de seguridad inmediata y para este sábado, cuando se termine la conmemoración judía del shabat, hará otra con su gabinete para tomar acciones de respuesta. “Quiero enfatizar que debemos actuar con determinación y serenidad, por lo que le pido a la gente que no se tome la justicia por su propia mano porque, para eso, tenemos un Ejército, una Policía y Fuerzas de Seguridad que actúan y actuarán de acuerdo con las instrucciones del gabinete”, precisó.

Lo que se sabe es que Khairi llegó a la zona del atentado sobre las 8:13 de la noche en un carro blanco y solo un minuto después comenzó a disparar. Y Hamás, organización considerada como terrorista, celebró el atentado, aunque no se atribuyó su autoría.

“Es una respuesta natural a la masacre en Yenín, una respuesta a la profanación de la Mezquita Al-Aqsa y a la escalada de crímenes y agresiones contra el pueblo palestino”, manifestó Hamás.

Este es uno de los documentos de identificación de Alkam Khairi, terrorista que disparó este viernes contra los judíos reunidos en una sinagoga de Jerusalén. <b>FOTO: Cortesía</b>
Este es uno de los documentos de identificación de Alkam Khairi, terrorista que disparó este viernes contra los judíos reunidos en una sinagoga de Jerusalén. FOTO: Cortesía

La inteligencia israelí, por su parte, cree que el terrorista podría identificarse con la Yihad Islámica Palestina, uno de los objetivos de la operación del jueves en la población cisjordana.

De hecho, en lo sucedido en territorio palestino ese 26 de enero, lo que fue calificado por voceros de la Autoridad Palestina –entre ellos Mahmud Abás (Presidente)– como un ataque sin motivación real por el que, además, decretó tres días de duelo, se dieron de baja a 8 señalados terroristas.

No obstante, una novena persona, una mujer de más de 60 años, también falleció, aunque aún no se conoce el origen de las balas que terminaron en su cuerpo. Y a esto hay que sumarle un palestino más muerto en una población cercana, quien perdió la vida en medio de una protesta desarrollada precisamente en rechazo al operativo.

“Fue una actividad conjunta en Yenín contra una organización ligada a la Yihad Islámica Palestina. Durante un intento por arrestarlos, los sospechosos abrieron fuego y murieron en un intercambio de disparos con nuestras fuerzas”, se lee en un reporte oficial de las autoridades israelíes.

En videos difundidos por redes asociadas a palestinos se ve cómo las personas que estaban en ese momento en Yenín disparan contra los comandos israelíes, considerados en territorio cisjordano como invasores, y a otras más que les lanzan bombas molotov y disparos con armamento de largo alcance. En contraste, en otras imágenes se observa cómo las tropas que desarrollaron el operativo dan de baja a los señalados terroristas. Lo cierto es que, tras estos hechos, las policías israelí y palestina rompieron sus lazos de cooperación.

La Policía de Israel publicó esta imagen de la que sería el arma del terrorista que disparó en una sinagoga de Jerusalén. <b>FOTO: Cortesía</b>
La Policía de Israel publicó esta imagen de la que sería el arma del terrorista que disparó en una sinagoga de Jerusalén. FOTO: Cortesía

El relato en terreno es complejo. Para el lado israelí se trató de una operación limpia, que no dejó ni heridos ni bajas en sus filas y que permitió frenar una amenaza contra el Estado judío.

Pero los palestinos lo catalogaron como un asesinato a sangre fría de sus pobladores. Y es precisamente esa diferencia de posturas lo que caldeó de nuevo los ánimos en momentos en que un delegado de la CIA estuvo en Israel y en los que se espera que el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, llegue a esta zona del Medio Oriente para una visita oficial que arranca el lunes.

Se sabe, por ejemplo, que Estados Unidos e Israel analizan realizar ejercicios militares conjuntos y la viabilidad de dotar con nuevos equipos aéreos a los uniformados judíos. Washington, por su parte, ya hizo pública su petición para que Tel Aviv le envíe armamento a Ucrania para enfrentar la invasión rusa que el 24 de febrero próximo cumple un año y por la cual Netanyahu y sus antecesores mantienen una postura si se quiere tibia por las implicaciones que esto tiene y que pasan por Irán y el extremismo islámico que, precisamente, sería el responsable del atentado de este viernes.

Para Israel, ese ataque es uno de los más sangrientos desde 2008, cuando en la población rural de Mercaz Harav, en el sur israelí, fueron asesinados 8 estudiantes. Y los cisjordanos califican la operación militar en Yenín como la más cruenta masacre contra sus ciudadanos en al menos una década y por la que grupos extremistas, entre ellos la Yihad sobre la que desplegó el operativo, prometieron venganza.

Fuentes de la región le indicaron a este diario que eso motivó que la primera alerta surgiera sobre las 7:30 de la noche del mismo jueves. 4 horas y 29 minutos después sonaron las alarmas en el sur de Israel. ¿La razón? Tres misiles fueron disparados desde la Franja de Gaza hacia la ciudad de Ashkelon, pero fueron desviados por el escudo de hierro (un poderoso sistema antimisiles israelí); poco tiempo después, ya en la madrugada del viernes, desde Tel Aviv se ordenó el bombardeo de una zona palestina en la que se denunció había una fábrica subterránea de armas.

Todo esto es una escalada que tiene a países occidentales y árabes en guardia –Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos condenaron con fuerza al atentado en Jerusalén–, porque podría significar el recrudecimiento de un conflicto que estaba de alguna manera estático, con hechos de violencia casi que aislados, pero que ahora hace revivir el fantasma de las guerras que vienen desangrando a esta parte del globo desde hace varias décadas.

Incluso, el mismo Netanyahu tiene expectativa por la marcha a la que este sábado fue convocado un Israel que, desde el regreso al poder de este conservador hace menos de 4 meses, está inconforme por el extremismo de derecha que se puede desarrollar desde esa posición de poder y que, solo por mencionar un apartado, ya quiere tramitar una reforma que le quitaría dientes al poder judicial y limpiaría a los aliados del premier judío de duros escándalos de corrupción que lo sacuden. El sábado anterior, el 21 de enero, por las calles de Tel Aviv marcharon más de 120.000 personas.

Es en este contexto en el que aterriza Blinken en una gira por Egipto, Israel y Cisjordania con el objetivo de “reducir las tensiones”, pero que se da en momentos en que la región es sacudida por una violencia no vista en décadas. En las calles se siente la tensión, en los medios y redes israelíes la discusión arde y, de nuevo, se abre un interrogante que asusta a medio planeta: ¿regresaron los días de terror?

Daniel Valero
Enviado especial a Israel*
(*Con invitación de la Embajada de Israel en Colombia)

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD