En medio de la confusión, de no saber cuántas personas tiene sobre la tierra, la India se convertirá a mediados de este 2023 en el país más poblado del planeta, superando incluso a China, que ostenta el récord de ser el más poblado desde hace más de 100 años.
Según los cálculos de Naciones Unidas, India alcanzará para junio la cifra de 1.428,6 millones de habitantes, muy por encima de los 1.425,7 millones de China, como lo planteó el informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) sobre el Estado de la Población Mundial.
China, que pasaría a ocupar el segundo lugar como el país más densamente poblado, ha sido históricamente visto como el más populoso del mundo desde la caída del Imperio Romano, pero su población decreció el año pasado por primera vez desde 1960 según cifras oficiales.
El declive chino ha sido atribuido al creciente costo de vida así como el mayor número de mujeres en la fuerza laboral y la educación superior. Pero a esto se suma que Pekín puso fin en 2016 a su estricta política de un hijo por familia, impuesta en los años 1980 por miedo a una sobrepoblación, y en 2021 comenzó a permitir tener tres hijos.
En China se vislumbra un continuo declive demográfico ante la caída en la tasa de natalidad y el envejecimiento de su fuerza laboral.
El gobierno chino declaró mediante un comunicado que “aplica una estrategia nacional para responder activamente al envejecimiento de la población, promueve la política de tres hijos por familia con medidas de apoyo y responde activamente a los cambios en el desarrollo poblacional”.
“El dividendo demográfico de China no ha desaparecido, el dividendo de talento está tomando forma y el impulso al desarrollo se mantiene fuerte”, afirmó el portavoz diplomático Wang Wenbin.
India sigue subiendo
India, por su parte, vive una situación opuesta a la de China, y su crecimiento demográfico va en contravía de su estabilidad económica. En primer lugar, el país indio no posee datos recientes sobre el número de sus habitantes porque no ha realizado un censo desde 2011.
El censo que realiza cada década estaba programado para 2021, pero fue aplazado por la pandemia del coronavirus. Actualmente enfrenta trabas logísticas y renuencia política. Los críticos acusan al gobierno de aplazar deliberadamente el censo para ocultar información polémica como el desempleo antes de las elecciones nacionales de 2024.
La economía india, bajo el gobierno del primer ministro Narendra Modi, lucha por brindar empleo a los millones de jóvenes que ingresan cada año a la fuerza laboral. La mitad de la población del país tiene menos de 30 años. También enfrenta el desafío de suministrar electricidad, alimentos y vivienda a su creciente población.
Según el Pew Research Centre, la población india ha aumentado en más de 1.000 millones desde 1950, año en que la ONU comenzó a recopilar datos poblacionales. Y el informe del UNFPA señala que la población mundial alcanzará 8.045 millones de personas a mediados de este 2023.
8.045
millones de personas poblarán la tierra para junio de 2023. Así lo registró el Fondo para la Población de Naciones Unidas.