x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Rusia suspendió el acuerdo con la ONU y Turquía que permitía exportar grano ucraniano, ¿encarecerá el precio del pan en Colombia?

Esta decisión afectaría en gran parte de la exportación del grano para la fabricación mundial del pan.

  • La exportación de la materia prima para hacer el pan se vería bastante afectada por esta decisión. FOTO: Getty y Shutterstock
    La exportación de la materia prima para hacer el pan se vería bastante afectada por esta decisión. FOTO: Getty y Shutterstock
  • FOTO: Archivo EL COLOMBIANO
    FOTO: Archivo EL COLOMBIANO
  • Vladímir Putin, presidente de Rusia. FOTO: Getty
    Vladímir Putin, presidente de Rusia. FOTO: Getty
17 de julio de 2023
bookmark

No cabe duda que la situación entre Rusia y Ucrania ha generado bastante tensión en el mundo. También ha afectado a muchos países a nivel mundial, en distintos campos de la economía, y por esta razón las fuerzas rusas han sido acusadas repetidamente de robar cereales a los agricultores ucranianos en las zonas ocupadas.

Además, han sido acusados no solo de robar cereales, sino también semillas de girasol, junto con fertilizantes y equipos agrícolas. Aunque desde Moscú han negado todas esas acusaciones, sí confirmaron que están enviando cereales a las partes que han tomado de Ucrania.

Le puede interesar: “Una mujer no puede combatir en calzones de hombre”: militares ucranianas luchan para tener uniformes adecuados

Un barco que transportaba 7.000 toneladas de cereales partió el viernes de la ciudad portuaria de Berdyansk, ocupada por Rusia, dijo un funcionario regional prorruso. Según la BBC, que habló con los agricultores de la zona, buscaron las pruebas para saber a dónde iba a llegar el grano.

El granjero ucraniano, llamado Dmytro para proteger su identidad, describe cómo el negocio que construyó durante 25 años se perdió en cuatro meses de ocupación rusa. “Robaron nuestro grano. Destruyeron nuestras instalaciones, destruyeron nuestra maquinaria”, afirmó a la BBC.

FOTO: Archivo EL COLOMBIANO
FOTO: Archivo EL COLOMBIANO

Sin embargo, las autoridades rusas han anunciado este lunes, 17 de julio, que el país pone fin al acuerdo de exportación de grano alcanzado por primera vez en julio de 2022 en plena invasión rusa de Ucrania, tras denunciar incumplimientos por parte de Kiev.

La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajarova, ha indicado que “las partes ucranianas y turcas han sido notificadas de la finalización, así como Naciones Unidas”, a quienes han trasladado las “objeciones” de Moscú al respecto, tras negarse a prorrogar el acuerdo.

“Como resultado, los pagos bancarios rusos, los seguros y la logística de transporte, así como el suministro de repuestos, quedaron completamente bloqueados”, explicó según el Ministerio de Exteriores en su cuenta de Telegram.

Pero, ¿esto como puede afectar a Colombia?

Para la elaboración del pan en Colombia, el país importa el 99,7 % del trigo, el grano necesario, para que esta comida pueda estar en los hogares colombianos.

Según la Cámara de Federación Nacional de Molineros de Trigo (Fedemol) de la ANDI, Colombia produce solamente 6.800 toneladas anuales y la industria molinera de trigo necesita 1,9 millones de toneladas de trigo para poder atender el consumo nacional.

A finales del año pasado, se debía importar esa gran cantidad de trigo, el cual estaba escaso por la invasión de Rusia y Ucrania. Justamente por esas épocas, el dólar también estaba en 5 mil pesos y esto termino afectado directamente a los panaderos en Colombia.

Por lo que tuvieron que subir los precios debido a los sobre costos de producción. El acuerdo de la exportación del grano permitió aliviar la crisis alimentaria global desatada tras la invasión a Ucrania por Rusia a finales de febrero de 2022.

Ahora, tras el anuncio de Rusia, la incertidumbre sobre las garantías de suministro de trigo y otros cereales al mundo entero vuelve a estar sobre la mesa, pese a que desde diferentes sectores involucrados en el tema afirman que el presidente ruso podría mantener en vigor el trato.

Vladímir Putin, presidente de Rusia. FOTO: Getty
Vladímir Putin, presidente de Rusia. FOTO: Getty

Este pacto permitía exportar cereales ucranianos y productos agrícolas rusos a través de los puertos del mar Negro y del estrecho del Bósforo. Durante el fin de semana, Putin insistió en que no percibía un cumplimiento de las condiciones para extender dicho acuerdo, que expiraba este mismo lunes.

También le puede interesar: Sorpresiva reducción de turistas en Walt Disney World, ¿a qué se debe?

De esta manera, y según las autoridades rusas, todos los cambios entrarán a validarse desde este martes 18 de julio en Rusia. “Solo cuando haya resultados concretos y no simplemente promesas, Rusia estará dispuesta a considerar el restablecimiento del acuerdo”, afirmaron desde Moscú.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD