x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hamás propone plan con tres etapas para cumplir con el alto al fuego en Gaza, ¿aceptará Israel?

Tras haber tenido la negativa con la primera propuesta, el grupo palestino Hamás busca el alto al fuego por medio de un nuevo plan que contará con tres etapas, en donde se incluye la liberación de secuestrados y soldados de ambos frentes.

  • El líder de Hamás, Ismail Haniye, ha sido uno de los principales actores en participar en la estructuración de los planes expuestos para lograr el alto al fuego con Israel en el territorio de Gaza. FOTO: AFP
    El líder de Hamás, Ismail Haniye, ha sido uno de los principales actores en participar en la estructuración de los planes expuestos para lograr el alto al fuego con Israel en el territorio de Gaza. FOTO: AFP
  • El líder de Hamás, Ismail Haniye, atendiendo una rueda de prensa con los medios de comunicación. FOTO: CANCILLERÍA IRANÍ / GETTY
    El líder de Hamás, Ismail Haniye, atendiendo una rueda de prensa con los medios de comunicación. FOTO: CANCILLERÍA IRANÍ / GETTY
07 de febrero de 2024
bookmark

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) presentó una contrapropuesta al texto enviado la semana pasada para un posible alto al fuego que contempla un plan de tres etapas durante 135 días que llevaría al fin del conflicto y que incluiría la liberación de rehenes a cambio de la excarcelación de 1.500 prisioneros, el fin del cerco a la Franja de Gaza y un proceso de reconstrucción.

El grupo islamista responde así a una propuesta presentada la semana pasada por mediadores de Qatar y Egipto -que contaba con el respaldo de Estados Unidos e Israel- e insiste en la necesidad de un alto el fuego prolongado para aceptar cualquier tipo de acuerdo con las autoridades israelíes.

Le puede interesar: Revelan la causa de muerte del expresidente Sebastián Piñera

¿En qué consisten las tres etapas de la propuesta de Hamás?

La propuesta presentada por Hamás incluye tres etapas, cada una de 45 días, que arrancaría con una liberación de niños, mujeres, enfermos y personas de más de 50 años que fueron secuestradas durante los ataques ejecutados el pasado 7 de octubre a cambio de la excarcelación de 1.500 presos palestinos, entre ellos 500 condenados a cadena perpetua o a “elevadas penas de cárcel”.

Esta primera fase incluiría además la entrada de 500 camiones con ayuda humanitaria y combustible en la Franja de Gaza, así como la entrega de 60.000 viviendas prefabricadas y 200 tiendas de campaña, mientras que los desplazados tendrán permiso para volver a sus hogares.

El grupo reclamó además que los colonos dejen de entrar en la mezquita de Al Aqsa, y que se vuelva al ‘statu quo’ previo a 2022, así como a un plan para la reconstrucción en Gaza en un plazo máximo de tres años, además de la retirada de las fuerzas israelíes, según ha recogido el diario palestino ‘Filastin’, vinculado a Hamás.

El líder de Hamás, Ismail Haniye, atendiendo una rueda de prensa con los medios de comunicación. FOTO: CANCILLERÍA IRANÍ / GETTY
El líder de Hamás, Ismail Haniye, atendiendo una rueda de prensa con los medios de comunicación. FOTO: CANCILLERÍA IRANÍ / GETTY

Muhamad Nazal, un alto cargo del brazo político de Hamás, ha dicho en declaraciones concedidas a la cadena de televisión qatarí Al Yazira que esta propuesta “es más específica” que la propuesta derivada del acuerdo alcanzado por Qatar, Egipto, Estados Unidos e Israel en París y recalcó que “da fechas límite”.

“Ninguno de estos detalles puede verse comprometido. La máquina de asesinar de Israel debe detenerse. Deseamos ver la retirada de las fuerzas de ocupación de la totalidad de Gaza”, dijo, antes de explicar que esta respuesta “es realista” y que las demandas “son razonables”.

Nazal, adelantó que Hamás considera que las autoridades israelíes “no se comprometieron en serio con un acuerdo”, por lo que ha defendido que el alto al fuego permanente debe ser parte de la segunda fase, para comprobar si el Gobierno liderado por Benjamin Netanyahu quiere avanzar por este camino.

En este sentido, ha desvelado que Qatar, Egipto, Turquía y Rusia, además de Naciones Unidas, se han mostrado dispuestos a ejercer como “garantes” y ha reseñado que Hamás “espera que empiecen las negociaciones”. “Una vez empiecen, cualquier obstáculo puede ser arreglado por el camino para lograr un acuerdo final”, afirmó.

Por último, dijo que Hamás “espera que la Administración de Estados Unidos adopte una decisión final sobre si quieren que continúe la guerra o quieren un alto el fuego permanente”, al tiempo que ha incidido en que Washington “está totalmente sesgado” en favor de Israel y “es parte de la guerra contra Gaza”.

El Ejército de Israel lanzó su ofensiva contra Gaza tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por Hamás, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados.

También le puede interesar: Féretro del expresidente Piñera fue recibido con honores por Gabriel Boric en Santiago de Chile

Las autoridades gazatíes, controladas por el grupo islamista, han denunciado más de 27.500 muertos, a los que se suman más de 365 fallecidos en Cisjordania y Jerusalén Este en operaciones de las fuerzas de seguridad y por ataques ejecutados por colonos.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD