El gobierno británico ordenó el domingo a la BBC investigar a uno de sus presentadores, acusado de haber pagado a un menor para que le enviara fotos pornográficas.
El tabloide The Sun publicó el viernes el testimonio de la madre del menor, que acusa sin nombrarlo a un conocido presentador de la BBC de haber entregado varias decenas de miles de libras esterlinas a cambio de fotos pornográficas a su hijo de 17 años, sin especificar si es una niña o un niño.
Según el diario, la familia contactó a la BBC el pasado 19 de mayo para informarles de la situación, pero el presentador aún permaneció en la cadena durante varias semanas
Las acusaciones “deben ser investigadas con urgencia y sensibilidad”, dijo el domingo en un comunicado el ministerio de Cultura a cargo de los medios.
Lea aquí: El vice primer ministro británico renunció tras ser acusado de acoso laboral
Según la ministra de cultura, Lucy Frazer, el director general de la BBC, Tim Davie, le aseguró que la cadena de medios pública “está investigando con prontitud y sensibilidad” el caso, escribió en Twitter.
La BBC dijo el viernes que está tratando “muy seriamente” las acusaciones pero no confirmó que el presentador en cuestión, que ya no está en antena, haya sido suspendido.
Siria revoca acreditación a la BBC
Entre tanto, las autoridades sirias anunciaron el sábado que retiraron a la BBC su acreditación, acusando al canal británico de publicar “informaciones sesgadas”, una medida inusual contra un medio internacional en ese país devastado por la guerra.
“Debido a que la cadena no cumplió con los estándares profesionales y a su insistencia en proporcionar informaciones sesgadas y engañosas”, el Ministerio de Información decidió “cancelar la acreditación” de los corresponsales de la BBC y de BBC Radio, indicó la institución en un comunicado. La cadena británica no se ha pronunciado al respecto.
Siga leyendo: Mujer en Reino Unido acusada de matar a su pareja podría ser sentenciada a cadena perpetua
“A pesar de las reiteradas advertencias”, la BBC “continuó difundiendo informaciones engañosas basadas en declaraciones (...) de entidades terroristas y hostiles a Siria”, señaló el ministerio.
La guerra civil de Siria, que empezó en 2011, ha dejado más de medio millón de muertos y obligado a millones de personas a abandonar sus hogares. Muchos periodistas extranjeros abandonaron el país en los últimos años.
El hecho de revocar su acreditación a los representantes de medios internacionales no es habitual en Siria, donde quedan unos cuantos medios extranjeros con corresponsales locales.