x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Fuerza del “tsunami” catalán está por verse

Bajo un nuevo nombre, independentistas catalanes usan las redes sociales para convocar protestas.

  • Barricadas en llamas y enfrentamientos entre ciudadanos y policías que dejan un saldo de 74 heridos, ocurrieron el martes en el Paseo de Gracia, en Barcerlona. FOTO Reuters
    Barricadas en llamas y enfrentamientos entre ciudadanos y policías que dejan un saldo de 74 heridos, ocurrieron el martes en el Paseo de Gracia, en Barcerlona. FOTO Reuters
16 de octubre de 2019

Las protestas no han parado desde el lunes cuando el Tribunal Supremo de España dictó condenas de entre 9 y 13 años para líderes del intento separatista catalán de octubre de 2017. Ayer en la noche unas 40.000 personas se congregaron en el tradicional Paseo de Gracia, en Barcelona, donde en medio de barricadas en llamas se enfrentaron a los Mossos d’Esquadra (Policía).

La concentración se sumó a la parálisis que un grupo de manifestantes provocó en el aeropuerto El Prat de la capital catalana el pasado lunes, desencadenando la cancelación de 110 vuelos. Los incidentes con las autoridades dejan, hasta ahora, 74 personas heridas.

Pero a diferencia de las movilizaciones ciudadanas de 2017, las de este año cuentan con otro ingrediente: se hace llamar “Tsunami democrático” y consiste en una plataforma en redes sociales como Telegram y Twitter mediante la cual convocan y dirigen las concentraciones.

Sus mensajes son un llamado a la resistencia civil y la noviolencia, y sin contar con una cabeza visible, ha ganado notoriedad como nuevo actor en el panorama político, incluso para el Gobierno español, que anunció investigaciones.

“Terminaremos sabiendo quién está detrás del ‘Tsunami democrático’”, afirmó ayer el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, mientras que la Presidencia aseguró que “no estamos ante un movimiento ciudadano pacífico, sino que utiliza la violencia”.

¿Más de lo mismo?

No obstante, para el historiador Manuel Lucena, miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, el “Tsunami democrático” no es para nada novedoso.

“Es un nuevo término para hablar de un golpismo de baja intensidad. Nos podemos inventar las frases que queramos, al final el huevo es huevo y la gallina es gallina. El golpismo antidemocrático, que intenta saltarse las reglas y no respetar el Estado de Derecho es simplemente eso”, afirmó.

De otro lado, la socióloga Marta Rovira Martínez, docente de la Universidad Autónoma de Barcelona, confirma el surgimiento del “Tsunami” como un “un movimiento de carácter pacífico, que se basa en la movilización de la gente en cantidad”, no obstante, indicó que es prematuro considerarlo un actor de peso “porque, claro, ellos son los que llevan anunciando las acciones poquito a poco pero no sabemos cómo va a evolucionar”.

Rovira añadió que además, “hay muchas manifestaciones espontáneas de la gente, como las ocurridas el martes, promovidas por estudiantes, que no se circunscriben al ‘Tsunami’, ni se concentran solo en Barcelona”.

Las redes sociales del movimiento no anunciaron concentraciones para este miércoles, sin embargo, en un último mensaje publicado se anuncia que “el verdadero tsunami apenas está por comenzar” .

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies