Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Policía cumplió con su obligación en Cataluña: Rajoy

  • Por lo menos 450 personas resultaron lesionadas en las escaramuzas. FOTOs EFE
    Por lo menos 450 personas resultaron lesionadas en las escaramuzas. FOTOs EFE
  • Policía cumplió con su obligación en Cataluña: Rajoy
01 de octubre de 2017
bookmark

El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, afirmó este domingo que las fuerzas de seguridad “han cumplido con su obligación y con el mandato que tenían de la justicia” para impedir el referendo de independencia catalana, intervención que causó un centenar de heridos.

En un discurso televisado desde el palacio de la Moncloa en Madrid, Rajoy se mostró severo y afirmó que “hoy no ha habido un referéndum de autodeterminación en Cataluña”, agregando que a tenor de lo ocurrido “nuestro Estado de derecho mantiene su fortaleza y su vigencia”.

El dirigente conservador arremetió contra la consulta secesionista, contra la que su gobierno presentó un recurso y que fue suspendida por el Tribunal Constitucional. Según él, fue un “ataque premeditado y consciente al que el Estado ha reaccionado con firmeza y con serenidad”.

Igualmente defendió a la policía y la guardia civil, que tenían orden de mantener cerrados los colegios y este domingo cargaron -incluso con porras y pelotas de goma- contra manifestantes que querían mantener los centros de votación abiertos. En su intervención, los agentes requisaron urnas y demás material electoral.

(Lea aquí Disturbios en Cataluña dejan más de 450 lesionados)

Después de que figuras de la izquierda pidieran su dimisión por las escenas de las cargas policiales, Rajoy descargó por otro lado toda la responsabilidad en el ejecutivo secesionista catalán de Carles Puigdemont, que convocó el referendo.

“Los responsables de estos hechos, de los que han tenido lugar hoy (...) son única y exclusivamente quienes han promovido la violación de la legalidad y la ruptura de la convivencia, no busquen más culpables, no los hay”, declaró.

Disturbios

La Policía Nacional y la Guardia Civil irrumpieron el domingo en centros de votación en Cataluña y confiscaron urnas y papeletas para intentar impedir un referendo de independencia que el Gobierno central considera ilegal.

La alcaldesa de la capital regional Barcelona, Ada Colau, emitió un comunicado en que exigió “un fin inmediato a las cargas de la policía contra la población indefensa”. Madrid dijo que la policía actuó en forma proporcionada.

Agentes antidisturbios rompieron puertas y ventanas para entrar en los centros mientras cientos de personas aguardaban para votar. En un incidente en Barcelona los agentes dispararon balines de goma.

El Departamento de Salud de la Generalitat dijo que por lo menos 850 personas habían resultado heridas por las cargas policiales, dos de ellas graves, mientras que al Ministerio del Interior de España informó de 12 policías heridos.

Protegidos con cascos y escudos, en algunos centros los agentes antidisturbios retiraron por la fuerza a quienes esperaban para votar, incluidos mujeres y niños.

(Vea aquí Las postales que dejó la frenética jornada en Cataluña)

La consulta, declarada ilegal por el Gobierno español y paralizada por el Tribunal Constitucional, ha sumido al país en la peor crisis institucional en décadas y ha tensado las relaciones entre Madrid y Barcelona.

“El Estado español ha entrado dentro de una situación muy comprometedora y tendrá que acabar respondiendo delante de los tribunales internacionales”, dijo Jordi Turull, portavoz del gobierno catalán y también consejero de presidencia, en rueda de prensa.

No estaba claro qué acción emprenderá el gobierno catalán. Es probable que gane la opción “sí”, dado que se prevé que hayan votado la mayoría de los que respalda la independencia, mientras que los que se oponen no habrían emitido sus votos.

A pesar de la acción policial, cientos de personas hacían fila en ciudades y pueblos de toda la región. En un centro electoral de Barcelona, la gente mayor y quienes acudían con niños entraban primeros.

“Estoy tan contenta porque a pesar de los obstáculos que han puesto he podido votar”, dijo Teresa, una jubilada de 72 años de Barcelona que esperó en una fila durante seis horas.

Referendo en Cataluña: disturbios y votaciones

¿Y la votación?

Al menos 300 centros de voto para el referéndum de autodeterminación prohibido en Cataluña fueron clausurados este domingo por las fuerzas de seguridad, según el gobierno catalán, mientras en otros lugares se votó a veces en medio de la improvisación, comprobaron periodistas de la AFP.

El ejecutivo regional catalán anunció este domingo por la tarde que 319 centros habían sido cerrados por la policía. El ministerio del Interior informaba por su parte de 92 cierres en toda Cataluña a las 17H00 locales (15H00 GMT), tres horas antes del fin de la votación.

Según el gobierno independentista, la votación se desarrolló en numerosos centros de la región pese a la prohibición de la consulta por la justicia. En un principio, había previsto unos 2.300, pero se ignoraba cuántos pudieron abrir realmente.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD