En las últimas horas, se conoció el gran golpe de opinión en la política que genero la victoria del candidato Javier Milei en las elecciones primarias de Argentina, donde obtuvo más del 30% de los votos, sobrepasando a sus principales contendientes en la puja por llegar a la presidencia de Argentina.
El economista libertario de ultraderecha Javier Milei dio la sorpresa y ahora se encamina a ser el más óptimo, según la población argentina, para liderar al país albiceleste.
Le puede interesar: Gran preocupación por el aumento de víctimas fatales en incendios de Hawái: ascendió a 96 muertos
Sus otros contendientes, la exministra de Seguridad Patricia Bullrich (centro-derecha) y al ministro de Economía, Sergio Massa (peronismo), terminaron respectivamente en segunda y tercera posición.
En los próximos días se hablará mucho de él, pero, ¿qué más se conoce de Javier Milei? Le contamos todos los detalles.
¿Quién es Javier Milei?
Javier Gerardo Milei Luján, es un economista, docente y líder del espacio político argentino, de 52 años de edad. Nació el 22 de octubre de 1970 y creció en el barrio Palermo de Buenos Aires.
Comenzó siendo catedrático en economía en universidades argentinas y en el exterior. También fue economista, jefe en Máxima de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones, y consultor gubernamental. Tuvo un paso como economista senior en el banco HSBC, entre otros cargos y puestos.
Posteriormente, a mediados del año 2019, Javier anunció su afiliación al Partido Libertario y después de una coalición, se pasaría a llamar partido La libertad Avanza, por medio del cual está aspirando hoy en día a las elecciones en Argentina.
Con el tiempo fue catalogado como un político de extrema derecha y según medios argentinos y consultores políticos de ese mismo país, le llamaron derecha libertaria. Por otro lado, solo le basto decir una frase que lo comenzó a encaminar su carrera política por donde tenía planeado.
“No vine a guiar corderos, vine a despertar leones”, afirmó Milei.
Así que tras obtener un 32,57% de los votos totales en las primarias de Argentina, Milei se convirtió en el favorito para ganar las elecciones presidenciales, que se realizarán el próximo 22 de octubre.
¿Cuáles son las polémicas propuestas de Milei?
Durante los últimos años el candidato Javier Milei ha sacudido los debates políticos con sus argumentos e ideas, que, para algunos, podrían estar salidas de la realidad.
Sin embargo, el candidato siempre se ha caracterizado por criticar directamente a los sectores tradicionales de la política argentina, a los cuales llama “casta”, lo que lo ha podido aparentemente acercar más a los jóvenes.
Entre las propuestas más polémicas y radicales se encuentran unas como “dinamitar”(cerrar) el banco central, legalizar el mercado de venta de órganos, fusionar los ministerios de salud y educación, para llamarse capital humano, dolarizar la economía, privatizar las empresas públicas del Estado y permitir la compraventa de armas en la Argentina.
Sus propuestas han sido tan polémicas que Milei ha sido comparado con otros mandatarios como el expresidente de Estados Unidos Donald Trump y el de Brasil, Jair Bolsonaro.
“Hemos logrado construir esta alternativa competitiva que no solo dará fin al kirchnerismo, sino que además dará fin a la casta política parasitaria chorra (ladrona) e inútil que hay en este país”, afirmó una vez se hicieron oficiales los resultados que lo dejaron como favorito.
También le puede interesar:
Ahora la carrera por la Casa Rosada se definirá entre Patricia Bullrich, Sergio Massa y Javier Milei el próximo 22 de octubre en Argentina.