x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La izquierda que fue derrotada en España citó a elecciones para definir su futuro en el poder

Pedro Sánchez, el gran perdedor de la jornada electoral del domingo, anticipó los comicios generales para el próximo 23 de julio.

  • Pedro Sánchez, derrotado, convocó a elecciones. La ultraderecha con Vox tomó fuerza en ese país. FOTO GETTY
    Pedro Sánchez, derrotado, convocó a elecciones. La ultraderecha con Vox tomó fuerza en ese país. FOTO GETTY
30 de mayo de 2023
bookmark

Tras el duro golpe que recibió en urnas la izquierda de España, y que se volvió un campanazo de alerta para varios Estados latinoamericanos donde el autodenominado progresismo gobierna con un tono confrontacional –como es el caso de Colombia y Chile–, el Ejecutivo del país europeo decidió citar a elecciones generales.

En efecto, el presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, anunció este lunes por sorpresa el adelanto de las elecciones legislativas nacionales para el 23 de julio, tras el descalabro de su partido en los comicios municipales y regionales del domingo.

“Los comicios se celebrarán el domingo 23 de julio”, anunció Sánchez en una declaración institucional desde el palacio de la Moncloa –en Madrid–, precisando haber tomado “esta decisión a la vista de los resultados de las elecciones celebradas ayer (domingo)”.

“Asumo en primera persona los resultados y creo necesario dar una respuesta y someter nuestro mandato democrático a la voluntad popular”, ahondó Sánchez.

El consejo de ministros se reunió este lunes por la tarde para refrendar el anuncio, cuya publicación en el Boletín Oficial del Estado dará lugar a la disolución del Parlamento este miércoles.

La fecha límite para celebrar elecciones era en diciembre, y pocos esperaban el adelanto, teniendo en cuenta que España ostentará la presidencia de la Unión Europea en el segundo semestre de 2023.

El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, del conservador Partido Popular, gran triunfador de las elecciones del domingo, reaccionó a la noticia afirmando que España “ha emprendido un camino de renovación que ya resulta imparable”.

Según los analistas, Sánchez, de 51 años, que llegó a la Moncloa en 2018 tras el triunfo de una moción de censura al conservador Mariano Rajoy, necesitaba recuperar la iniciativa.

“Es un golpe de timón de Sánchez para dejar de hablar de la derrota de ayer”, le explicó a la AFP Paloma Román, doctora en ciencias políticas de la Universidad Complutense de Madrid.

Los socialistas “no han perdido tanto, y se pueden mantener en un nivel que les puede ayudar, y, en cambio, si aguantaban en el gobierno “quizás hubiese sido peor”, precisó Román, recordando que éstos obtuvieron solo 800.000 votos menos que los conservadores del Partido Popular, en un censo de más de 35 millones de personas.

En las elecciones del domingo, el PP de Núñez Feijóo, que presentó esos comicios como un plebiscito sobre Sánchez, arrebató a los socialistas alcaldías importantes como las de Sevilla y Valencia, además de revalidar con mayoría absoluta los gobiernos de la ciudad y la región de Madrid.

Además, el PP se impuso en seis regiones donde gobernaban los socialistas, solos o en coalición: la Comunidad Valenciana, Aragón, Extremadura, La Rioja, Baleares y Cantabria.

La jornada fue también victoriosa para la extrema derecha de Vox, cuyo apoyo resultará necesario para los conservadores en numerosos lugares. En las elecciones municipales, el PP consiguió más de 7 millones de votos (un 31,5%), frente a los 6,2 millones (28,1%) del PSOE de Pedro Sánchez.

Sánchez llegó a la cita fragilizado por el propio desgaste tras más cinco años en el gobierno y el impacto de la inflación en el poder adquisitivo de la población, pero también por los constantes enfrentamientos entre los socialistas y sus socios de coalición de izquierda radical.

Por eso, Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la región de Madrid, aseguró que Sánchez está “en un callejón sin salida”. Y Santiago Abascal, líder de los ultraderechistas de Vox, agregó que es “una excelente noticia, porque a los españoles se les devuelve la voz después de cuatro años de mentiras”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD