Los doce miembros que integrarán el jurado que sellará la suerte de Donald Trump en el histórico juicio que sienta en el banquillo al expresidente estadounidense en Nueva York fueron seleccionados, anunció este jueves el juez instructor del caso, que todavía debe seleccionar a seis suplentes.
“Tengo esperanza” de que el proceso terminará este viernes, dijo el juez instructor Juan Merchan, después del sobresalto que supuso la retirada de dos de los siete primeros miembros seleccionados el martes.
Lea más: Trump dice que prefiere a inmigrantes de países “agradables” en Estados Unidos
La selección del jurado se conoció durante el tercer día del juicio contra el expresidente. El proceso dio un giro, pues en la mañana de este 18 de abril dos –de los primeros 7 jurados seleccionados– habían sido descartados.
El viernes, debe seleccionar a los seis suplentes del jurado, en un proceso que ha avanzado mucho más rápido de lo previsto.
Al regresar este jueves a la sala del Tribunal Supremo de Manhattan, dos de los siete jurados que habían sido seleccionados el martes -el miércoles no hubo audiencia- fueron recusados, por lo que el juez tuvo que reemplazarlos además de seleccionar a los cinco jurados que faltaban.
Un grupo de 22 candidatos regresa este viernes a la sala para responder al cuestionario de 42 preguntas sobre su profesión, lugar de trabajo, diarios que leen y redes sociales que utilizan, que tanto defensa como fiscalía escrutan con lupa para determinar sus inclinaciones políticas.
El juez de origen colombiano espera que el lunes empiecen los alegatos del caso, previos al desfile de testigos, aunque levantará la sesión a las 14h00 locales para acomodar a las personas que celebran la pascua judía.
El tribunal mantendrá ese mismo horario reducido el martes, a pesar de las objeciones de los abogados de Trump, que solicitaron todo el día libre para dar cabida a las necesidades religiosas de un miembro de su equipo legal.
La imparcialidad y el anonimato –por razones de seguridad y evitar el hostigamiento–, son esenciales para definir un jurado que tendrá la enorme responsabilidad de sellar la suerte del aspirante del Partido Republicano a regresar a la Casa Blanca en los comicios del 5 de noviembre próximo, frente al demócrata Joe Biden.
La fiscalía de Manhattan acusa al magnate de 34 falsificaciones de documentos contables de la empresa familiar Trump Organization para comprar el silencio de una exactriz de cine porno por una relación extramatrimonial para que no interfiriera en su campaña de 2016, que ganó frente a la demócrata Hillary Clinton.
Entre los testigos de la fiscalía se encuentra el exabogado personal del magnate, Michael Cohen, que fue quien pagó de su bolsillo a la exactriz Stormy Daniels, haciéndolo pasar por gastos legales, por lo que ya fue condenado tras declararse culpable.
El magnate republicano se ha declarado no culpable de las acusaciones de la fiscalía de Manhattan.
Objeto de una prohibición de hablar de personas relacionadas con el caso, el juez ha programado una audiencia para la próxima semana para analizar si Trump debe ser declarado en desacato por violar repetidamente dicha orden.
El abogado defensor de Trump, Todd Blanche pidió los nombres de los primeros tres testigos, pero el fiscal Joshua Steinglass se negó a proporcionarlos, al señalar que es una cortesía que normalmente extienden, pero “el señor Trump ha estado tuiteando sobre los testigos”.
“No puedo culparles por ello”, reaccionó el juez ante esa negativa.