x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Panel de expertos de la ONU llegó a Venezuela para observar el desarrollo de las elecciones presidenciales

El panel, conformado por cuatro expertos, permanecerá en el país hasta unos días después de la jornada electoral del 28 de julio. No evaluará la conducción general del proceso electoral o sus resultados, sino que realizarán un informe con recomendaciones para futuros procesos electorales.

  • Las elecciones presidenciales en Venezuela están programadas para el domingo 28 de julio. FOTO: Colprensa
    Las elecciones presidenciales en Venezuela están programadas para el domingo 28 de julio. FOTO: Colprensa
10 de julio de 2024
bookmark

Cuatro expertos electorales de Naciones Unidas llegaron a Venezuela con la misión de elaborar un “informe interno” sobre las elecciones presidenciales del 28 de julio en las que el mandatario Nicolás Maduro buscará un tercer mandato consecutivo.

Lea aquí: Perú tomó drástica decisión con migrantes venezolanos: les pedirá visa y pasaporte para ingresar al país

“El Panel de Expertos Electorales de la ONU llegó a Venezuela a invitación del Consejo Nacional Electoral y de conformidad con el Acuerdo de Barbados del 17 de octubre de 2023”, informó la ONU en un comunicado de prensa.

“El informe del panel incluirá recomendaciones sobre mejoras que se podrían realizar en futuros procesos electorales en Venezuela”, añadió el texto.

Los expertos, que permanecerán en el país hasta unos días después de las elecciones, “gozarán de plena libertad para reunirse con actores políticos y sociales, así como con autoridades y expertos electorales”.

Sin embargo, “no emiten declaraciones públicas evaluando la conducción general de un proceso electoral o sus resultados” como sí lo hacen “las misiones de observación electoral de la ONU, que requieren un mandato específico del Consejo de Seguridad o la Asamblea General”.

Siga leyendo: Este es el tarjetón oficial de votaciones presidenciales en Venezuela, donde Nicolás Maduro aparece 13 veces

En el Acuerdo de Barbados, con mediación de Noruega y la participación clave de Estados Unidos, la oposición y el gobierno fijaron la fecha de la elección, y acordaron una observación internacional que incluyera a la Unión Europea (UE).

No obstante, el pasado 28 de mayo el presidente del Consejo Nacional (CNE), Elvis Amoroso, anunció que retiró la invitación a la UE para observar los comicios, después de que el bloque ratificara sanciones contra 50 funcionarios.

La UE suspendió temporalmente la de Amoroso, de línea chavista, que tildó la medida de “chantaje”.

Puede leer: Unión Europea retira sanciones a dirigentes de Venezuela como acuerdo para unas elecciones presidenciales justas

Luego, el 20 de junio Amoroso condicionó una nueva invitación del bloque para observar las presidenciales al levantamiento de todas las sanciones.

Además de la UE, el CNE invitó en marzo al Centro Carter, los BRICS y la Unión Africana como observadores.

El diplomático Edmundo González Urrutia, nominado por la mayor coalición opositora tras la inhabilitación de la líder María Corina Machado, es el principal adversario de Maduro en estos comicios.

En 2021, la UE observó elecciones a gobernadores y alcaldes identificando mejoras considerables en el sistema de votación, pero también irregularidades. Tales declaraciones conllevaron al abrupto fin de la visita después de que Maduro los tachara de “enemigos” y “espías”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD