x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El viraje del gobierno de Castillo para mantener el poder en Perú

El mandatario peruano se aleja del partido que lo catapultó y por el que también podrían destituirlo.

  • Pedro Castillo y su nueva Primera Ministra, Mirtha Vásquez, durante su nombramiento. FOTO EFE
    Pedro Castillo y su nueva Primera Ministra, Mirtha Vásquez, durante su nombramiento. FOTO EFE
11 de octubre de 2021
bookmark

Un cruce de mensajes por Camisea (el yacimiento de gas más importante del Perú, ubicado en la región del Cusco) fue el detonante para que esta semana el gobierno de Pedro Castillo sufriera su primer gran revés en apenas dos meses en el poder.

Aunque ya eran evidentes las tensiones entre el mandatario y su exprimer ministro, Guido Bellido, una discusión sobre la nacionalización del yacimiento, operado por un consorcio privado –Pluspetrol de Argentina, Repsol de España y Hunt Oil de EE.UU.–, fracturó al gobierno que asumió el 28 de julio pasado.

La insinuación de Bellido de nacionalizar Camisea, y la posterior respuesta de Castillo indicando que su gobierno trabaja con el sector privado para “llevar gas barato a todos los rincones del país”, provocó la salida del primer ministro el pasado miércoles, con lo que se dio paso a la conformación de un nuevo gabinete.

Bellido, un ingeniero sin ninguna experiencia política que llegó al gabinete con el respaldo de Vladimir Cerrón –fundador y líder del partido oficialista de izquierda Perú Libre–, representaba el ala más radical de la formación marxista-leninista en el gobierno, por lo que su salida, de acuerdo con expertos, deja entrever la distancia que el presidente quiere tomar del partido que lo catapultó al poder y que también podría causar su destitución por una investigación que terminaría salpicándolo.

Carlos Paredes, docente de periodismo de la Universidad de Lima y columnista de la revista Caretas, sostiene que, con la salida de Bellido el Estado deja atrás una “gestión errática y confrontacional” que debilitaba a un gobierno que, a su juicio, nació frágil por contar con cuotas cuestionadas de Perú Libre.

“La mayoría no parece tener currículum, sino prontuario”, comentó el académico, por lo que considera que el movimiento en el gabinete le dará “un impulso y oxígeno” a la gestión de Castillo.

Aldo Olano, doctor en Estudios Latinoamericanos y docente investigador de la Universidad Externado, coincide en la distancia que Castillo marcó con el ala radical del partido que lo apoyó; no obstante, considera que con estos cambios “cedió rápidamente a las presiones de la oposición”.

“Con estos movimientos, Castillo parece darle la razón a los sectores de la derecha que están en el Congreso y criticaron su elección”, complementa el docente peruano.

Nuevo gabinete

La salida de Bellido no es la única señal de distancia que Castillo ha enviado al partido oficialista. El nombramiento de Mirtha Vásquez como primera ministra, una política que representa a una izquierda más moderada y que viene de presidir el Congreso , responde a un llamado de diversos sectores que pedían un Ejecutivo más plural y con mayor presencia femenina, pues el gabinete –de 19 miembros– pasó de dos a cinco ministras mujeres.

Además de Vásquez, también hubo cambios en los ministerios del Interior, Educación, Trabajo, Producción, Energía y Cultura.

Otro cambio que cayó bien entre la oposición es el que se presentó en la cartera de Trabajo. Iber Maraví, quien estaba en ese cargo y es muy cercano a Castillo, parecía tener los días contados en el gobierno ante una inminente censura promovida en el Congreso por sus presuntos vínculos con Sendero Luminoso.

Con un Legislativo de mayoría opositora (el partido oficialista solo cuenta con 37 de los 130 congresistas), la censura se hubiese votado a favor.

Perú Libre rechazó los movimientos del gabinete. Su líder, Cerrón, los calificó de “traidores”. Además, exigió “su cuota de poder, garantizando su presencia real” en el gobierno.

Sin embargo, señala el docente Olano, aunque, aparentemente, Castillo se alejó de Perú Libre, aún hay fichas clave de Cerrón en el gobierno.

Se trata del nuevo ministro del Interior, Luis Barranzuela, quien se venía desempeñando como abogado de Cerrón y Perú Libre en una investigación por corrupción por presunto lavado de activos y financiamiento ilícito a las campañas del partido.

Podría ser destituido

Los expertos apuntan a que Castillo podría correr la misma suerte que su antecesor, Martín Vizcarra, destituido por el Congreso por acusaciones de soborno.

Según el columnista Paredes, el presidente Castillo podría perder su puesto si se comprueban las investigaciones de la Fiscalía por corrupción contra el partido que lo llevó al poder. Esto demostraría que la campaña de Castillo se hizo con dineros producto de una sucesión de delitos.

“Si eso se llega a comprobar, el Congreso podría activar nuevamente el artículo 113 de la Constitución vigente que habla de una vacancia presidencial por incapacidad moral permanente, y en ese apartado puede caber cualquier cosa, incluido un caso como este”, advierte Paredes, y agrega que hasta que esto no se supere, siempre va a haber un riesgo de que el presidente se enfrente a este proceso ante un congreso mayoritariamente opositor que con 77 votos podría declarar su vacancia.

En los últimos cinco años, Perú tuvo cuatro presidentes: Pedro Pablo Kuczynski (dimitió en 2018 por diferencias con el Congreso), que fue sucedido por Martín Vizcarra (destituido en noviembre de 2020 por el Congreso).

Manuel Merino, líder del Legislativo, asumió las riendas del país, pero renunció ese mismo mes por la presión ciudadana. Lo reemplazó Francisco Sagasti, quien era presidente del Congreso. ¿Sumará Perú su quinto gobierno fallido?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD