x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Servicio de Inteligencia advirtió a Trump sobre amenazas de asesinato “concretas” desde Irán

El servicio advirtió sobre un plan para desestabilizar la nación norteamericana y crear caos durante el proceso electoral.

  • Donald Trump tiene una relación tensa con Irán desde el 2018 cuando fue presidente. Foto: Europapress
    Donald Trump tiene una relación tensa con Irán desde el 2018 cuando fue presidente. Foto: Europapress
25 de septiembre de 2024
bookmark

El Servicio de Inteligencia de Estados Unidos habría advertido a Donald Trump de “amenazas reales y específicas por parte de Irán para asesinarlo”, así lo aseguró el equipo de campaña del republicano mediante un comunicado.

Según un documento firmado por el director de comunicaciones de la campaña presidencial del candidato republicano, Steven Cheung, “Trump fue informado hoy más temprano por la Oficina del Director de Inteligencia Nacional sobre amenazas reales y concretas desde Irán para asesinarlo en un esfuerzo por desestabilizar y sembrar caos en Estados Unidos”.

Lea también: Había un plan para asesinar a Trump, así lo reveló el hombre que intentó atacarlo en Florida

La campaña del expresidente Trump indicó que las amenazas iraníes “se han intensificado en los últimos meses”, pero que funcionarios del gobierno estadounidense estaban trabajando para proteger al republicano y garantizar que los comicios presidenciales no se vieran afectados.

En el mes de julio, de acuerdo al medio CNN, las autoridades habrían obtenido información sobre un complot desde Irán para asesinar a Donald Trump, días después del tiroteo en Pensilvania ocurrido el 13 de julio, donde el magnate y candidato presidencial salió con leves heridas.

En su momento, representantes de la República Islámica de Irán ante la ONU negaron las acusaciones. “Estas acusaciones carecen de fundamento y son malintencionadas. Desde la perspectiva de la República Islámica de Irán, Trump es un criminal que debe ser procesado y castigado en un tribunal de justicia por ordenar el asesinato del general Soleimani. Irán ha elegido la vía legal para llevarlo ante la justicia”, expresó en su momento un portavoz del gobierno de ese país.

Le puede interesar: ¿Donald Trump volvería a ser candidato en 2028 si pierde las presidenciales contra Kamala Harris?

La tensión en la relación entre Donald Trump e Irán viene desde el año 2018, cuando el entonces presidente de Estados Unidos rompió el acuerdo sobre investigaciones nucleares, justificándose en que desde Teherán se financiaba el terrorismo. También amplió las sanciones contra los iraníes.

Sin embargo, el punto álgido de las relaciones del republicano con Irán se dio en el año 2020 cuando tropas estadounidenses asesinaron al comandante del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC), Qasem Soleimani.

Desde aquel suceso, las autoridades norteamericanas han aumentado la seguridad no solo de quien es nuevamente candidato presidencial, sino también de funcionarios de su gabinete, entre los que destacan John Bolton, exasesor de seguridad, y el exsecretario de Estado, Mike Pompeo.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD