x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Trump, favorito de los republicanos, tiene varios líos pendientes con la justicia, ¿cuáles son?

El magnate, que busca regresar a la Casa Blanca, enfrenta varios procesos penales y civiles por fraude fiscal, difamación, intentar alterar los resultados de las elecciones de 2020, manejo indebido de documentos altamente secretos del Gobierno, entre otros.

  • Trump deberá lidiar con los procesos judiciales en medio de la campaña presidencial en la que es favorito a la nominación republicana. FOTO: Getty
    Trump deberá lidiar con los procesos judiciales en medio de la campaña presidencial en la que es favorito a la nominación republicana. FOTO: Getty
16 de enero de 2024
bookmark

El 2024 en Estados Unidos estará marcado, sin duda, por las elecciones presidenciales de noviembre y que, como hace cuatro años, podrían enfrentar a los mismos rivales: el demócrata y actual presidente, Joe Biden, y el polémico exmandatario republicano Donald Trump.

Lea aquí: Trump le ganaría a Biden en 5 estados clave de EE. UU. en elecciones de 2024, según encuesta del New York Times

Ambos, con posibilidades muy serias de quedarse con las nominaciones de sus respectivos partidos, han empezado de a poco a agitar el panorama electoral. Este lunes, en las primarias republicanas del estado de Iowa, el magnate barrió en las votaciones sobre sus principales copartidarios Nikki Haley y Ron DeSantis, aunque aún se desconoce por cuánto.

Esto deja entrever el favoritismo del exmandatario –que ya han anticipado algunas encuestas– pese a tener procesos penales y civiles abiertos y que se irán desarrollando en medio de la campaña de este 2024. ¿Cuáles son? Le contamos.

Los procesos de Trump ante la justicia

Nada más este martes, un día después de ganar en Iowa, el expresidente tuvo que asistir a un tribunal en Nueva York, donde empezó a ser juzgado por difamación en un juicio entablado por la excolumnista de la revista Elle, E. Jean Carroll, que ya le ganó otro proceso por agresión sexual el año pasado.

Carroll, de 80 años, le reclama 10 millones de dólares por daños sufridos en su reputación profesional por unas declaraciones que hizo Trump en junio de 2019, después de que la mujer mencionó las acusaciones de violación en un artículo en una revista.

En aquel momento el entonces presidente aseguró que Carroll “no era su tipo” y que se había inventado toda la historia para “vender su nuevo libro”.

“Nunca en mi vida he visto a esa mujer (...) No tengo ni idea de quién es”, dijo Trump sobre la escritora, a la que ha tildado de “mentirosa” y “tarada” tras ser condenado a pagarle, en otro juicio en mayo del año pasado, más de 2 millones de dólares por una agresión sexual producida en 1996 y casi 3 millones también por otro caso de difamación en octubre de 2022.

Siga leyendo: Trump convirtió su arresto en dinero: campaña recogió 7 millones de dólares con merchandising de foto reseñado

En marzo, por su parte, deberá volver a sentarse en el banquillo en Washington por las acusaciones de conspirar para anular los resultados de las elecciones de 2020. En este caso, los abogados del magnate aducen que goza de “inmunidad absoluta” por haber sido presidente. Citan jurisprudencia de la Corte Suprema de los años 80 sobre las demandas civiles contra el exmandatario Richard Nixon.

También argumentaron que no puede ser juzgado por haber intentado presuntamente alterar los resultados debido a que fue absuelto de ello en un juicio político en el Congreso por el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

El pasado 1 de diciembre, la jueza Tanya Chutkan, que presidirá el proceso, rechazó su petición de inmunidad alegando que no existe ningún texto legal que proteja a un expresidente de un proceso penal.

Puede leer: Maine, el segundo estado que bloquea la participación de Trump en las primarias republicanas

El recurso interpuesto por los abogados de Trump suspendió el procedimiento, lo que podría desbaratar el calendario del juicio, cuyo inicio está previsto para el 4 de marzo, según el fiscal especial Jack Smith, que investiga el caso.

Trump, que se declaró no culpable en este caso el 3 de agosto de 2023 en Washington, culpa de sus problemas judiciales al gobierno de su oponente demócrata de 81 años.

Los papeles clasificados que tenía en Mar-a-Lago

Otro de los casos por los que Trump será juzgado este año es el del manejo indebido de documentos altamente secretos gubernamentales que tenía en su mansión en el club de Mar-a-Lago, en la Florida. En ese mismo estado, en mayo, continuará el caso.

A Trump se le acusa de haber manejado indebidamente 32 registros de seguridad nacional –la mayoría marcados como clasificados– que guardó tras la Presidencia, en su mayoría en cajas en Mar-a-Lago. También se le acusa de trabajar con Walt Nauta, su guardaespaldas; y Carlos De Oliveira, administrador del club, para intentar ocultar algunas de las cajas al Gobierno federal y borrar las grabaciones de seguridad del traslado de las mismas.

Siga leyendo: Nuevo impulso para Trump: corte de Michigan rechazó recurso para impedir que sea candidato en 2024

Los fiscales dicen que el club no era un lugar donde los documentos clasificados pudieran ser legalmente almacenados, mostrados o incluso discutidos después de enero de 2021, lo que hace que la presencia de personas sin autorizaciones de seguridad sea un riesgo para la seguridad nacional.

Aunque está previsto que el juicio comience en Florida en mayo, la jueza federal que preside el caso, Aileen Cannon, está considerando trasladar el juicio hasta después de las elecciones presidenciales.

El republicano también se enfrenta a cargos de crimen organizado en Georgia por supuestamente conspirar para alterar los resultados electorales en el estado sureño tras su derrota en 2020 ante Joe Biden. Así mismo, Trump ha recurrido a la Corte Suprema para tratar de dejar sin efecto una decisión de la justicia de Colorado que le impide presentarse a las primarias en ese estado por su papel en el asalto al Capitolio.

Y el fraude por alterar el valor de sus propiedades

La cereza del pastel del historial de procesos penales y civiles que atraviesa Trump es el del presunto fraude fiscal en Nueva York por presuntamente inflar fraudulentamente el valor de sus propiedades.

El pasado 11 de enero la defensa del magnate presentó sus alegatos finales en el juicio. En este caso también acusan a sus dos hijos mayores, Ivanka y Donald Jr.

La fiscal general de Nueva York, Letitia James, solicita una indemnización al magnate de 370 millones de dólares, así como que se le prohiba realizar negocios en el estado.

Al tratarse de un proceso civil y no penal, ni Trump ni sus coacusados irían a la cárcel.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD