Un derrumbe en la mina de oro ilegal conocida como “Bulla Loca”, ubicada en el municipio de Angostura, estado Bolívar, generó una tragedia durante la noche del martes y la madrugada de este miércoles en Venezuela. El derrumbe en la mina a cielo abierto le habría causado la muerte a por lo menos 30 mineros, mientras que otros 100 estarían sepultados.
Pese a ese balance inicial, las autoridades siguen sin esclarecer una cifra oficial. Este miércoles, cuando se habló de 30 víctimas, organismos de socorro solo pudieron confirmar la muerte de dos mineros, mientras que fuentes gubernamentales hablaban de 11 o hasta 25 mineros muertos. Este jueves la cifra va en 16.
El alcalde de esa localidad, Yorgi Arciniega, le dijo a la cadena CNN el miércoles que el derrumbe tuvo lugar el martes a las 3.00 p.m. hora local de Venezuela, pero por el difícil acceso a la zona, los organismos de socorro tardaron en llegar al lugar para realizar las labores de rescate. Las autoridades también están a la espera de la llegada de un helicóptero.
El fotoperiodista Fritz Sánchez detalló en X (antes Twitter) que, “según informaciones de familiares de los mineros en la población de La Paragua, el corte tenía una profundidad de 35 metros aproximadamente y cedió el barranco, ocasionando la tragedia”.
La mina ilegal, al parecer, se encontraba bajo el control de una banda criminal que tiene como líderes a alias El Ciego y Nelson El Caracas.
Siga leyendo: Venezuela y Nicaragua se posicionan como los países más corruptos de América Latina, ¿qué posición ocupó Colombia?
En diciembre, al menos doce personas murieron tras el colapso de una mina en la comunidad indígena de Ikabarú de este mismo estado, donde días antes había ocurrido un “colapso parcial” sin dejar fallecidos.
El estado de Bolívar cuenta con la extensa faja del Orinoco, un área de 112.000 kilómetros cuadrados con grandes reservas de oro, diamantes, hierro, bauxita, cuarzo y coltán, que abarca una porción de la Amazonía.
La faja es explotada por el gobierno, pero también por grupos ilegales y criminales. Ambientalistas denuncian un “ecocidio” en la zona.
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) desalojó en el último año a unos 14.000 mineros ilegales del Parque Nacional Yapacana, ubicado en el Amazonas (sur).