x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué tan independiente es el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela para auditar las elecciones?

El Centro Carter señaló que la entidad no garantiza justicia ni independencia para este caso.

  • Nicolás Maduro se reunió con los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia y les pidió auditar las elecciones presidenciales. IMAGEN TOMADA DE VIDEO.
    Nicolás Maduro se reunió con los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia y les pidió auditar las elecciones presidenciales. IMAGEN TOMADA DE VIDEO.
01 de agosto de 2024
bookmark

Tratando de evadir la presión internacional y blindar sus actuaciones ante el pueblo, el presidente Nicolás Maduro le pidió al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela que investigue lo sucedido en las cuestionadas elecciones en las que resultó ganador por tercera vez consecutivo. Pero, ¿qué tantas garantías de independencia ofrece dicho organismo?

Le puede interesar: CNE venezolano canceló, sin explicación, la entrega del segundo boletín de las elecciones

El jefe de Estado venezolano se presentó ante los magistrados de la entidad, acompañado de varios miembros de su gabinete, según consta en un video publicado en su perfil de la red social X. Les entregó un informe de las votaciones del pasado domingo y aseguró que estaba dispuesto a presentar todas las actas de los sufragios.

“Apelando a la Constitución de Venezuela, me he puesto a la orden para ser sometido a cualquier investigación que sea requerida por el TSJ. De manera soberana, canalizaremos esta situación y la vamos a superar con la ley y las instituciones. Venezuela tiene una clase obrera consciente, movilizada y alerta. ¡Habrá paz y justicia en Venezuela!”, trinó después.

Para el Centro Carter, una de las entidades internacionales que participaron en la veeduría de las elecciones presidenciales, el TSJ no ofrece ninguna garantía de transparencia.

Jennie K. Lincoln, el coordinador de la delegación de esa ONG en el país suramericano, expresó que “no se trata de una evaluación independiente”. Desde su punto de vista, no es más que “otra institución gubernamental, que es designada por el Gobierno, para verificar los números del Gobierno para los resultados de las elecciones, que están en duda”.

La independencia de poderes en la nación vecina es cuestionada desde los tiempos en los que gobernaba Hugo Chávez Frías (1999-2013), quien se encargó de instalar militantes de su partido en todas las jefaturas importantes del poder público, incluyendo la Fiscalía (Ministerio Público), la Asamblea Nacional (Congreso) y el Consejo Nacional Electoral.

Lea aquí: “Desde la clandestinidad, temiendo por mi vida y mi libertad”: María Corina Machado reaparece y hace nuevas revelaciones

Este control de todas las ramas continuó en cabeza de su sucesor, Nicolás Maduro, quien ha instrumentalizado las instituciones oficiales para perseguir a sus opositores políticos y blindarse de investigaciones judiciales o disciplinarias en contra.

Maduro le pidió al TSJ que verifique un supuesto ataque cibernético al Consejo Electoral y que cite a todos los candidatos para entrevistarlos.

Uno de los antecedentes cercanos sobre las decisiones presuntamente amañadas del tribunal, que consta de 20 magistrados, se presentó justamente en las citadas elecciones presidenciales.

En enero, su sala Político Administrativa ratificó una sanción de la Contraloría en contra de la entonces candidata opositora María Corina Machado, y la inhabilitó para presentarse a cargos públicos hasta el año 2034. Por esta razón, en las urnas fue reemplazada por Edmundo González, quien pese a lo dicho por el Consejo Nacional Electoral, reclama la victoria.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: Maduro ordena militarizar las calles, llenas de protestantes, a quienes acusó de usar “una droga de la CIA”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD