x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Corte IDH declaro a Perú en desacato tras ordenar excarcelación del expresidente Alberto Fujimori

Fujimori, aquejado por dolencias crónicas, dejó la prisión en compañía de sus hijos en Perú, justo cuando la Corte Interamericana de Derechos Humanos solicitó que se pospusiera su liberación.

  • La Corte IDH se refirió a los casos de Barrios Altos, tipificado como masacre de 15 personas, más otros de desaparición forzada, ocurridos durante el mandato de Fujimori entre 1990-2000. FOTO: AFP
    La Corte IDH se refirió a los casos de Barrios Altos, tipificado como masacre de 15 personas, más otros de desaparición forzada, ocurridos durante el mandato de Fujimori entre 1990-2000. FOTO: AFP
21 de diciembre de 2023

La decisión de Perú de liberar al expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) supone un desacato a las resoluciones emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), informó el tribunal en un pronunciamiento difundido este jueves.

La decisión del Tribunal Constitucional peruano y “la consecuente liberación de Alberto Fujimori el 6 de diciembre de 2023, constituyeron un desacato a las resoluciones de supervisión de esta Corte”, indicó el documento con fecha del 19 de diciembre.

Le puede interesar: “Apiádense de mí”: condenan a cadena perpetua a exsenador implicado en asesinato de presidente de Haití Jovenel Moïse

Fujimori saliendo de sus obligaciones legales junto con sus dos hijos en un vehículo. Se le veía en su mal estado de salud. FOTO: Getty
Fujimori saliendo de sus obligaciones legales junto con sus dos hijos en un vehículo. Se le veía en su mal estado de salud. FOTO: Getty

La Corte IDH, órgano judicial del sistema interamericano con sede en San José, había pedido a Perú el pasado 6 de diciembre que esperase para ejecutar la orden de liberación del exmandatario hasta que analizasen si dicha decisión cumple con las condiciones de sus sentencias previas.

Fujimori, de 85 años y aquejado por dolencias crónicas, dejó la prisión el mismo día que la Corte IDH pidió posponer la excarcelación por orden del Tribunal Constitucional, que le restituyó un indulto de 2017 “por razones humanitarias”.

Fujimori padece un cáncer lingual, fibrilación auricular e hipertensión, entre otras dolencias.

La Corte IDH indicó que dispondrán “una supervisión reforzada a las obligaciones de investigar, juzgar y sancionar las graves violaciones de derechos humanos del caso Barrios Altos y La Cantuta vs. Perú” en lo que respecta al indulto al expresidente peruano.

El exgobernante, de origen japonés, fue condenado a 25 años de prisión por crímenes contra la humanidad en 2009. Estuvo preso un total de 16 años.

También le puede interesar: Entre lujos y excentricidades: la vida que llevaba Alex Saab, señalado testaferro de Maduro que quedó en libertad

Fujimori recuperó su libertad tras varios giros en torno a su polémico caso. En 2017 recibió el indulto por razones humanitarias, pero el beneficio fue anulado en 2019 por la Corte Suprema para luego ser restituido por el Tribunal Constitucional.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies