En medio del caldeado ambiente que se ha vivido durante estos últimos días entre Israel y el grupo islamista Hamas, este último, que se ha mostrado más presto a negociar, afirmó recientemente que no acepta ningún acuerdo que implique la entrega de sus armas.
Son múltiples las propuestas de acuerdos y mesas de negociación que se han hecho en torno al cese al fuego y al fin del mortal conflicto que se desató entre ambas naciones desde el pasado 7 de octubre.
Puede leer: ¿Qué es Hamás, quién financia y respalda a esta milicia palestina que encendió el conflicto con Israel?
Entre las mesas de negociación más estables se encuentran las establecidas en El Cairo, Egipto, y en Catar, países que han ofrecido su territorio para el encuentro de ambas delegaciones; sin embargo, Israel se ha mostrado reacio a los acuerdos ofrecidos en estas mesas.
Recientemente, desde Estados Unidos, un nuevo acuerdo (muy similar a los anteriores) con una aprobación desde Israel, fue dado a conocer al mundo y entregado a Hamas para intentar negociar el cese al fuego y la entrega de rehenes.
Joe Biden, el presidente de los Estados Unidos, presentó la propuesta israelí que pondría fin, un plan que consta de tres fases incluye un alto el fuego y la liberación de rehenes en manos de Hamas. Biden calificó el documento como una “hoja de ruta hacia un alto el fuego duradero”.
Entérese: Israel bombardeó una escuela de la ONU en Gaza y mató a 37 personas
Sin embargo, con las hostilidades recientes y que se han incrementado duramente desde inicios de este mes, el jefe de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar, dijo a los negociadores que no negociaría ningún acuerdo que involucre la entrega de sus armas.
Otro factor que se agrega al asunto, fueron los ataques por parte de Israel recientemente. Las fuerzas israelíes bombardearon la madrugada de este jueves una escuela ubicada en la parte central de la Franja de Gaza, causando la muerte de hasta 45 personas, posiblemente varios de ellos menores de edad. La escuela hacía parte de la red de escuelas de la Agencia para los Refugiados de la ONU, quien confirmó que el plantel ubicado en el área de Nuseirat “fue atacado varias veces entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves”.
Le puede interesar: “Reconocer a Palestina beneficia a Israel”, dice Juan Manuel Santos, ¿cómo es eso?
Para Israel, una de las principales preocupaciones es que Hamás vuelva a armarse después de una posible negociación y vuelvan a atacar, tal y como lo hicieron el pasado 7 de octubre de 2023, cuando cientos de civiles israelíes perdieron la vida y otros cientos fueron secuestrados.
Israel ha planteado acuerdos para el fin de las hostilidades que le darían un control sobre los cruces fronterizos de Palestina, donde tendrían la autoridad de controlar todo lo que ingresa a este territorio, evitando que entren artefactos que puedan ser utilizados en contra de Israel.
Siga leyendo: ¿Qué hace falta para firmar un acuerdo de cese al fuego entre Israel y Palestina?
La desconfianza entre ambas naciones parece no ayudar a establecer una ruta clara hacia el fin del conflicto. Por el contrario, la tensión parece crecer cada día más. Recientemente, Hezbolá también se ha sumado en apoyo a Palestina y ahora Israel libra una nueva contienda en el norte de su territorio y en el sur de Líbano.