El principal asesor del presidente estadounidense Joe Biden para América Latina, el colombiano Juan González, dejará el cargo “a mediados de marzo”, informó a la Agencia AFP un portavoz de la Casa Blanca.
González, de origen cartagenero, desempeñaba el cargo desde hace más de tres años.
“La decisión fue tomada por Juan y su familia en noviembre pasado”, anunció un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional que ha pedido el anonimato.
El veterano experto en América Latina fue el rostro visible de la política del líder demócrata para la región.
Aplaudido, pero luego criticado por negociación con Venezuela
Como tal formó parte del equipo que impulsó un acercamiento al gobierno del mandatario venezolano Nicolás Maduro, bajo sanciones de Estados Unidos, que considera fraudulenta su reelección en 2018.
Lea aquí: Secretario de Defensa de EE. UU. está internado en una Unidad de Cuidados Intensivos
Estos acercamientos con el gobierno venezolano, que se avizoraban positivos tras el intercambio de presos, entre ellos el colombiano Álex Saab –señalado como testaferro de Maduro–, sufrieron un bache hace unas semanas tras el fallo que dejó en firme la inhabilidad de la candidata de la oposición, María Corina Machado, por lo que Estados Unidos amenazó con reimponer de nuevo las sanciones que se levantaron en octubre tras el acuerdo de Barbados.
Las sanciones podrían reactivarse el 18 de abril si Venezuela no habilita a Machado para las elecciones.
González estuvo la semana pasada en Bogotá y se reunió con el presidente Gustavo Petro con el fin de buscarle alguna salida a este tema. En el encuentro lo acompañó John Finner, número dos en el Consejo Nacional de Seguridad, y asumiría el rol de González en estas negociaciones.
Otras negociaciones que González impulsó en su cargo
González también impulsó la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP), una iniciativa que fomenta el desarrollo económico y sostenible de la región.
Siga leyendo: La historia del avión venezolano decomisado en Argentina desde 2022 ya tuvo desenlace: fue enviado a EE. UU.
Además, “ha sido el principal arquitecto y portavoz de la política estadounidense del presidente Biden, desde la revitalización de América del Norte como plataforma económica hasta liderar las negociaciones de Estados Unidos con México para establecer el Marco del Bicentenario”, aseguró el portavoz.
El consejero ha asesorado a Biden durante más de una década. Trabajó con él cuando era vicepresidente de Barack Obama en el reequilibrio de la política económica de Estados Unidos hacia México, el impulso de la cooperación política con Brasil y el lanzamiento de la Iniciativa de Seguridad Energética del Caribe.
Le sustituye en el puesto “otro asesor del presidente Biden desde hace mucho tiempo y experto en América Latina, Daniel Erikson”, afirma la Casa Blanca.
Erikson trabaja como subsecretario adjunto de Defensa para América Latina y el Caribe en el Departamento de Defensa.