Desde que Rusia decidió invadir territorio ucraniano el pasado 24 de febrero del 2022, el presidente Vladimir Putin ha buscado el apoyo, desde todos los frentes, en su país. Y solo hasta ahora se sabe quiénes son parte de ese círculo íntimo que le habla al oído y que lo respalda en todas sus decisiones.
Incluso, fue con esas personas que decidió enfrentar la rebelión que el pasado 24 de junio gestó el grupo paramilitar Wagner, que había apoyado a Moscú en esa sangrienta invasión a Ucrania.
Ese episodio, que generó desestabilidad en Rusia, se resolvió con ayuda de Bielorrusia, que recibió al líder del grupo Wagner, Yevgeni Prigozhin.
Pero, ¿quiénes son esas personas en las que Putin depositó su confianza? El mismo Prigozhin reveló unos nombres y en la prensa europea los llaman siloviki, o “los ejecutores”. En ese contexto, la BBC rastreó a los 8 nombres claves para el Kremlin.
Sergei Shoigu: el ministro de Defensa de Putin
Uno de ellos es su confidente. Se llama Sergei Shoigu, ministro de Defensa ruso, quien ha apoyado a Putin en la idea de proteger a Rusia de la llamada “amenaza militar de occidente”.
Según la BBC, este hombre hace viajes de caza y pesca con el mandatario ruso a Siberia. Además, este ministro en el pasado ha sido visto como un posible sucesor de Putin y se le atribuye la toma militar de Crimea en 2014.
Shoigu se encargó de la agencia de inteligencia militar GRU y fue acusado de dos envenenamientos con agentes nerviosos. Prigozhin también lo señaló de mentirle a Putin sobre la realidad en el terreno en Ucrania.
Valery Gerasimov: el jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas
Gerasimov ha liderado las campañas militares de Putin desde que comandó un ejército en la guerra de Chechenia de 1999, y también estuvo al frente de la planificación militar para Ucrania, supervisando ejercicios militares en Bielorrusia con antelación al inicio del conflicto, según informó la BBC.
Nikolai Patrushev: el secretario del Consejo de Seguridad
Es uno de los tres hombres más cercanos a Putin y ha servido con él desde la década de 1970 en San Petersburgo, cuando la segunda ciudad de Rusia todavía se conocía como Leningrado.
Nikolai Patrushev no solo trabajó con él en la antigua KGB, el servicio de inteligencia ruso, durante la era comunista, sino que reemplazó a Putin como jefe de su organización sucesora, el FSB, entre 1999 y 2008.
Alexander Bortnikov: el director del Servicio Federal de Seguridad
Los expertos en el Kremlin dicen que el presidente confía en la información que recibe de los servicios de seguridad más que en cualquier otra fuente, y Alexander Bortnikov es visto como parte del santuario interior de Putin, según reveló la BBC.
Alexander Bortnikov es otro veterano de la KGB de Leningrado, asumió el liderazgo del FSB, reemplazando a Nikolai Patrushev. El FSB tiene una influencia grande sobre otros servicios policiales e incluso tiene sus propias fuerzas especiales.
Sergei Naryshkin: el director de Inteligencia
También hizo parte de los viejos espías de Leningrado. Sergei Naryshkin ha permanecido junto al presidente ruso en gran parte de su carrera.
Sigue hace mucho tiempo a Putin, en San Petersburgo, en la década de 1990, luego en la oficina del mandatario en 2004, y convirtiéndose finalmente en presidente del Parlamento. Pero también dirige la Sociedad Histórica Rusa
Sergei Lavrov: el ministro de Asuntos Exteriores
Durante 19 años ha sido el diplomático de mayor rango de Rusia, presentando el caso de Moscú al mundo, aunque no se le considere como alguien con un papel importante en la toma de decisiones.
Sergei Lavrov, quien tiene 73 años, aunque es leal a Putin desde el principio, no se cree que tenga ningún papel en la toma de decisiones sobre Ucrania, porque su tarea es apuntar el apoyo a Rusia en África, América Latina y otras partes del mundo, promoviendo a su país como descolonizador.
Valentina Matviyenko: la presidenta del Consejo de la Federación
Matviyenko supervisó la votación de la Cámara Alta para aprobar el despliegue de las fuerzas rusas en el extranjero, allanando el camino para la invasión. Ella es otra seguidora de Putin desde San Petersburgo, que también ayudó a llevar a cabo la anexión de Crimea en 2014.
Pero tampoco es considerada una de las principales responsables de la toma de decisiones.
Viktor Zolotov: el director de la Guardia Nacional
Exguardaespaldas del presidente, ahora dirige la Guardia Nacional de Rusia, Rosgvardia, creada por Putin hace seis años como una suerte de ejército personal, según la BBC.
Viktor Zolotov ha aumentado su número a 400.000. Aunque no tiene experiencia militar, a esa Guardia se le han asignado una serie de tareas para controlar las áreas ocupadas de Ucrania detrás de la línea del frente, y se dice que ha sufrido grandes pérdidas.
Reino Unido señaló que las fuerzas de seguridad de Rusia, “especialmente la guardia nacional”, serían claves en el desarrollo de la crisis con Prigozhin.