x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El autor intelectual del 11-S, y dos cómplices, aceptaron declararse culpables si se les perdona la vida

Las autoridades de EE. UU. confirmaron que el cerebro detrás de este atentado propuso un acuerdo que le permitiría a él, y otros dos acusados, evitar un juicio que podría terminar en una pena de muerte y a cambio, darles la cadena perpetua.

  • El 11 de septiembre de 2001 dos aviones impactaron el World Trade Center en Nueva York considerando este hecho como uno de los ataques terroristas más trágicos de la historia. Foto: archivo histórico.
    El 11 de septiembre de 2001 dos aviones impactaron el World Trade Center en Nueva York considerando este hecho como uno de los ataques terroristas más trágicos de la historia. Foto: archivo histórico.
01 de agosto de 2024
bookmark

Uno de los momentos más trágicos de la historia, los atentados del 11 de septiembre de 2001 en el World Trade Center en Nueva York, Estados Unidos, vuelve a la memoria durante estos días luego de que las autoridades estadounidenses anunciaran que el cerebro detrás de la operación criminal, Khalid Sheikh Mohammed, y otros dos acusados, pidieron llegar a un acuerdo que les permitirá evitar un juicio que podría culminar en una pena de muerte.

Lea más: ¿Quién es “El Mayo” Zambada, uno de los narcos más poderosos del mundo capturado en EE. UU.?

Este acuerdo con Mohammed y sus cómplices representa un avance crucial en casos que habían permanecido estancados en trámites judiciales durante años. Los acusados han estado detenidos en la base militar estadounidense de Guantánamo, en Cuba, desde hace casi dos décadas. El Pentágono, mediante un comunicado, indicó que los detalles específicos del acuerdo no se harán públicos por el momento.

Sin embargo, el New York Times informó que Mohammed, junto con Walid bin Attash y Mustafa Al Hawsawi, aceptaron declararse culpables de conspiración a cambio de sentencias de cadena perpetua, eludiendo así un juicio en el que se enfrentaban a la pena capital.

El año pasado, los fiscales habían propuesto esta alternativa en una carta, pero la idea generó divisiones entre las familias de las casi 3,000 víctimas de los atentados. Mientras algunos buscan la pena de muerte para los acusados, otros consideran que las cadenas perpetuas son una resolución adecuada.

Considerado uno de los lugartenientes más inteligentes y de mayor confianza de Osama bin Laden, Khalid Sheikh Mohammed fue capturado en marzo de 2003 en Pakistán. Antes de ser trasladado a Guantánamo en 2006, pasó tres años en prisiones secretas de la CIA.

Ingeniero de formación, Mohammed afirmó ser el autor intelectual de los atentados del 11-S “de la A a la Z” y ha sido acusado de participar en varios complots significativos contra Estados Unidos.

Bin Attash, de origen saudí y yemení, supuestamente entrenó a dos de los secuestradores de los aviones utilizados en los ataques del 11 de septiembre. Tras la invasión estadounidense de Afganistán en 2001, se refugió en Pakistán, donde fue capturado en 2003. Por último, Al Hawsawi, acusado de gestionar la financiación de los atentados del 11-S, fue detenido en Pakistán el 1 de marzo de 2003.

Al igual que Mohammed, pasó tiempo en cárceles secretas antes de ser trasladado a Guantánamo en 2006. En otro desarrollo relacionado con el 11-S, el Departamento de Justicia de Estados Unidos rechazó la solicitud de Zacarias Moussaoui, conocido como el “vigésimo secuestrador”, para cumplir el resto de su cadena perpetua en Francia.

Le puede interesar: Lágrimas por muerte de manifestantes y temor por el destino de detenidos en Venezuela

El acuerdo alcanzado con Khalid Sheikh Mohammed y sus cómplices representa un hito en la búsqueda de justicia para los ataques del 11 de septiembre. A medida que los detalles del pacto se hagan públicos, la nación y el mundo observarán de cerca, reflexionando sobre la lucha interminable por la justicia y el cierre en uno de los capítulos más oscuros de la historia reciente.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD