La Fiscalía de Estados Unidos reformuló la acusación contra el expresidente estadounidense Donald Trump, donde se le señala por presuntamente haber intentado alterar el resultado de las elecciones presidenciales del año 2020.
La nueva acusación surge debido al reciente fallo de la Corte Suprema que otorga a los expresidentes una mayor inmunidad frente a un proceso penal.
El caso se fundamenta en los hechos ocurridos el 06 de enero del 2021, donde manifestantes a favor de Donald Trump de tomar el Capitolio de Estados Unidos como rechazo a la entrega de mandato del entonces presidente, quien no había logrado la reelección.
“Vamos a caminar hasta el Capitolio. Y vamos a animar a nuestros valientes senadores y congresistas. (...) porque nunca recuperaremos nuestro país con debilidad, tienes que mostrar fuerza y tienes que ser fuerte”, dijo en un mitin en el parque de la Elipse, frente a la Casa Blanca.
Allí, Trump volvió a afirmar que se uniría a sus partidarios en la marcha hacia el Capitolio. “Caminaremos por avenida Pensilvania hacia el Capitolio”, dijo.
Ese día de enero, mientras el Congreso comenzaba la ceremonia para oficializar al presidente electo, Joe Biden, el todavía presidente Donald Trump animaba a sus partidarios a protestar frente al Capitolio de Estados Unidos. Incluso anunció que se uniría a ellos, pero se retiró a la Casa Blanca mientras veía los delicados hechos que ocurrían.
En el asalto al Capitolio, cinco personas murieron y cerca de 140 agentes fueron agredidos. Por lo que en julio del 2021, la Cámara de Representantes, presidida por Nancy Pelosi, creó un comité que investiga el hecho.
Este hecho se da en medio la candente contienda electoral, en la que Trump ya tiene tras de sí varias sombras por escándalos judiciales.