Minuto a minuto | Coronación del rey Carlos III y la reina Camila, detalles de la ceremonia y todos sus símbolos
A las 5:00 a.m. hora colombiana, 11:00 a.m. hora de Londres comenzó el acto de coronación de Carlos III. Comparado con el de su madre, hace 70 años, fue más corto, pero lleno de simbolismos.
El rey Carlos III y la reina Camila en el balcón del Palacio de Buckingham. FOTO Getty
Este es el carruaje en el que salieron los reyes hacía la ceremonia de coronación. FOTO Cortesía www.royal.uk
Esta es la procesión del rey. FOTO Getty
Harry y sus primos en la ceremonia de coronación. FOTO Getty
Imagen de la túnica de Carlos III. FOTO Cortesía royal.uk
Los armill que recibió Carlos III. FOTO Cortesía royal.uk
Este es el orbe que recibió Carlos III. FOTO Cortesía www.royal.uk
El rey Carlos III en su coronación con los cetros y algunos símbolos que le fueron entregados. FOTO Getty
El momento en el que Carlos III es coronado. FOTO Getty
Foto Getty
Camila también recibió unción e insignias. FOTO Getty
Carlos III sale con su corona imperial, el manto imperial, el orbe y el cetro con cruz. FOTO Getty
Carlos III y la reina consorte en el carruaje de oro. FOTO Getty
Este es el carruaje dorado que lleva al rey al Palacio de Buckingham. FOTO Cortesía royal.uk
Tres años tenía el príncipe Carlos cuando murió su abuelo, el rey Jorge VI del Reino Unido. Ese día, el 6 de febrero de 1952, su madre Isabel II comenzó a ejercer como monarca y la tradición dictaba que él seguía en la línea de sucesión y que en algún momento de su vida sería coronado monarca del Reino Unidos: tuvieron que pasar 70 años para ponerse la corona.
Carlos Felipe Arturo Jorge, su nombre completo, tenía el destino definido desde que nació y fue criado, educado, formado y preparado para ser rey desde que tuvo uso de razón.
La reina Isabel II murió el 8 de septiembre de 2022 y Carlos (sin apellido, porque los monarcas no lo tienen), asumió el reino desde ese día siendo el heredero de más edad en la historia de la Corona británica. Pero, si desde el año pasado es rey, ¿qué importancia tiene que este 6 de mayo de 2023 sea coronado?
Enrique Prieto-Rios, profesor de la Universidad del Rosario, detalla que efectivamente desde que asumió como rey en septiembre del año pasado ha reinado y ejercido como monarca, pero en el Reino Unido, la ceremonia de coronación tiene tres funciones: la simbólica, la de legitimación y la religiosa.
“Simbólica en el sentido de recordar a los súbditos del reino la importancia de la institución de la realeza, legitimación tiene que ver con que se cumple con un ritual de iniciación formal y religioso en cuanto a convertirse formalmente, y con el beneplácito de los obispos, en la cabeza de la iglesia anglicana”.
Estos son los detalles de este hecho histórico:
4:20 a.m. Sale la procesión hacia la Abadía de Westminster
Desde el Palacio de Buckingham, en la comitiva del rey, salen Carlos III y la reina Camila hasta la Abadía de Westminster en la carroza de Estado del Jubileo de Diamante. Creada por la Reina Isabel II para conmemorar el 60º aniversario de su reinado en 2012, el carruaje solo ha transportado a la soberana, ocasionalmente acompañada por la consorte o un Jefe de Estado visitante.
Este trayecto dura 33 minutos según la tradición.
Este es el carruaje en el que salieron los reyes hacía la ceremonia de coronación. FOTO Cortesía www.royal.uk
Este carruaje tiene una corona dorada en la parte superior, tallada en roble y el interior está incrustado con muestras de maderas, metales y otros materiales de edificios y lugares con conexiones específicas con Gran Bretaña y su historia.
Los reyes están vestidos con las túnicas de Estado. La toga de Estado del rey es de terciopelo carmesí y la vistió el Rey Jorge VI en la Coronación de 1937, la toga de Estado de la reina consorte fue confeccionada originalmente para la Reina Isabel II en 1953.
Esta es la procesión del rey. FOTO Getty
Mientras se da la procesión los invitados llegan a la Abadía de Westminster. Miembros de la familia real hacen su arribo, al igual que los cerca de 2.300 invitados. Ya Harry llegó a la ceremonia, él acapara gran parte de la atención durante la coronación de su padre Carlos III ya que será su primer reencuentro con la familia real, blanco de sus críticas en los últimos meses. Fue ubicado al lado de sus primos.
Harry y sus primos en la ceremonia de coronación. FOTO Getty
4:50 a.m. Comienza la ceremonia de coronación de Carlos III
10 minutos antes de lo previsto se da inicio al acto principal de esta jornada con la denominada procesión del rey y la reina.
El príncipe Jorge, hijo de William y Kate, es uno de los pajes que lleva la túnica de Carlos III. En esta procesión hacen también su aparición los príncipes de Gales. El orbe, el cetro y la corona ingresan a la abadía.
5:01 a.m. Carlos y Camila se ubican en las sillas de Estado
Las sillas de Estado fueron fabricadas en 1953 para la Coronación de la Reina Isabel II el 2 de junio de 1953. “En aras de la sostenibilidad, sus majestades han optado por utilizar sillas de Estado y sillas de Trono de la Colección Real realizadas para anteriores Coronaciones. Se han conservado, restaurado y adaptado según las necesidades”, dice la página oficial.
“No vengo a ser servido sino para servir”, son las primeras palabras de la ceremonia dichas por Carlos III. Al principio del servicio, Su Majestad se dirige a cada uno de los cuatro puntos cardinales y es reconocido por sus pueblos como su “rey indudable”.
5:07 a.m. “Dios salve al rey Carlos”
Varias personalidades del reino hacen el reconocimiento a Carlos III como Jefe de Estado.
5:10 a.m. Se le entrega la biblia al rey Carlos III y el rey reza en público
Se presenta una Biblia al rey, sobre la cual jura gobernar a los pueblos con justicia y misericordia y defender a las Iglesias.
Luego, por primera vez en una coronación, el rey Carlos III ora públicamente para que la gracia sea “una bendición para todos... de toda fe y creencia” y para servir según el modelo de Cristo.
Después del sermón, se canta el antiguo himno Veni, Creator Spiritus en idiomas de todo el Reino Unido, invocando al Espíritu Santo. Se hacen las lecturas litúrgicas y se canta el Aleluya, una de las novedades de la ceremonia.
5:40 a.m. Se bendice el óleo en el que serán ungidos los reyes
El aceite, explica la página oficial de la monarquía, se elaboró con aceitunas recogidas en dos olivares del Monte de los Olivos, en el Monasterio de María Magdalena y en el Monasterio de la Ascensión.
Las aceitunas se prensaron en las afueras de Belén. El aceite se perfumó con aceites esenciales de sésamo, rosa, jazmín, canela, neroli, benjuí y ámbar, además de azahar.
“El aceite de la coronación se basa en el aceite utilizado en la Coronación de la reina Isabel II, cuya fórmula se utiliza desde hace cientos de años. También se utilizará para la unción de su majestad la reina consorte”.
5:43 a.m. Se ubican los tapices que no hacen visible al público la unción del rey
Son pantallas que protegen al rey de la vista pública mientras se sienta en la silla de la coronación para este momento tan solemne y personal. “El biombo combina prácticas de bordado tradicionales y contemporáneas sostenibles para producir un diseño que refleja el profundo afecto de su majestad el rey por la Commonwealth (Mancomunidad de Naciones)”, explican desde la página oficial.
¿Qué pasó dentro del tapiz?
Allí se realizó la unción del rey y es un acto que se hace antes de la investidura y coronación de su majestad. “El Deán de Westminster vierte óleo santo de la ampolla en la cuchara de la coronación (otro símbolo), y el Arzobispo de Canterbury unge al soberano en las manos, el pecho y la cabeza”, se lee en la guía de la coronación.
5:49 a.m. La ropa del rey y la supertunica
Tras la unción al rey Carlos III se vio con una túnica de lino blanco, con cuello liso y un solo botón, que representa el alba sacerdotal, la misma que lució su abuelo el Rey Jorge VI en la Abadía de Westminster el 12 de mayo de 1937. Luego luce una supertunica, una capa dorada de cuerpo entero y mangas confeccionada en 1911 para la Coronación del Rey Jorge V.
Imagen de la túnica de Carlos III. FOTO Cortesía royal.uk
Su majestad también recibió el cinturón de la espada de coronación y el guante de coronación que usó su abuelo, el rey Jorge VI, en aras de la sostenibilidad y la eficiencia.
El cinturón está hecho de tela de oro y bordado en hilo de oro con arabescos y volutas, según precisa la página oficial de la monarquía. “Está forrado con seda de color rojo oscuro, con una hebilla dorada estampada con los emblemas nacionales (rosas, cardos y tréboles) y un clip dorado para sujetar la espada”.
5:50 a.m. Comienza la entrega de los símbolos de la coronación
Se le presentan al rey varias insignias de gala, cada una de las cuales es un recordatorio visible de su gran responsabilidad ante Dios.
El Arzobispo presenta la espada al monarca mientras le dice que debe ser usada para la protección del bien y el castigo del mal. Luego, la espada se retira y se ubica en el altar de la Abadía de Westminster.
“Esta espada de la ofrenda se fabricó en 1820, y tiene una hoja de acero, montada en oro y engastada con joyas, que forman una rosa, un cardo, un trébol, hojas de roble, bellotas y cabezas de león. La espada va dentro de una vaina de cuero recubierta de oro. Se utilizó por primera vez en la coronación del rey Jorge IV”. En la ceremonia se usan tres espadas más.
Después llegaron otros símbolos como brazaletes y espuelas.
“Los dos Armill son brazaletes de oro, esmalte champlevé y basse-taille, forrados de terciopelo. En anteriores coronaciones se ha hecho referencia a ellos como los ‘brazaletes de la sinceridad y la sabiduría’. Los brazaletes datan de 1661 y se han utilizado en todas las coronaciones, desde la de Carlos II hasta la de Jorge VI en 1937”, explican desde la página oficial.
En cuanto a las espuelas estas fueron fabricadas en 1661 para el rey Carlos II, “pero el uso de espuelas en las coronaciones se remonta al rey Ricardo I, Corazón de León, y a su coronación en 1189. Las espuelas de oro, cuero y terciopelo simbolizan el título de caballero, y fueron modificadas en 1820 para el rey Jorge IV”.
Los armill que recibió Carlos III. FOTO Cortesía royal.uk
Luego llegan los símbolos de poder secular y espiritual: “Un orbe, que representa el mundo bajo Cristo; un cetro con cruz, que representa el poder terrenal, sostenido en una mano enguantada y restringida; y el cetro con paloma, que representa la autoridad espiritual ejercida principalmente en la misericordia. También hay un anillo que simboliza el ‘matrimonio’ fiel de un monarca con sus pueblos. En particular, los que presentan las insignias reflejan la diversidad del Reino Unido y sus pueblos”, explica el protocolo.
En detalle, el orbe es la representación del poder del soberano y símbolo del mundo cristiano, este se fabricó en oro en el siglo XVII y está dividido en tres secciones con bandas de joyas, para cada uno de los tres continentes conocidos en la época medieval.
Este es el orbe que recibió Carlos III. FOTO Cortesía www.royal.uk
Carlos III recibe el báculo dorado de San Eduardo, con su punta de acero, creado por el joyero de la Corona, Robert Vyner, en 1661.
También le fueron entregados dos cetros, el del Soberano con Cruz que representa el poder temporal del soberano y se asocia al buen gobierno. “Se compone de una vara de oro, coronada por una estructura esmaltada en forma de corazón que alberga el diamante Cullinan I. El cetro fue creado para el rey Carlos II, y el Cullinan I se añadió en 1901”.
El segundo fue el cetro del Soberano con Paloma, ”tradicionalmente conocido como ‘la Vara de la Equidad y la Misericordia’, representa el papel espiritual del soberano, y la paloma esmaltada con las alas desplegadas representa al Espíritu Santo. Fue creado por el joyero de la Corona Robert Vyner en 1661”.
El rey Carlos III en su coronación con los cetros y algunos símbolos que le fueron entregados. FOTO Getty
Otro símbolo: “El anillo del soberano está compuesto por un zafiro con una cruz de rubí engastada con diamantes. Símbolo de la dignidad real, el anillo se fabricó para la coronación del rey Guillermo IV en 1831, y todos los soberanos desde el rey Eduardo VII en adelante lo han utilizado en sus coronaciones”.
Previamente al rey se le entregó el guante con el que sostiene el cetro.
Este es llamado el guante de la coronación y está destinado a su mano derecha. “Su majestad el rey ha decidido reutilizar el guante de la coronación fabricado para la ceremonia de su abuelo, el Rey Jorge VI, en aras de la sostenibilidad y la eficacia”. (Algo que han recalcado con varios símbolos de la ceremonia).
Después de la entrega de todos estos símbolos se procede a coronar al rey, para esto Carlos III está sentado en la silla de San Eduardo, fabricada hace más de 700 años en roble del Báltico y utilizada por primera vez en la coronación del rey Eduardo II y debajo de esta está la famosa piedra de Scone. Esta piedra de 152 kilos es símbolo histórico de la monarquía escocesa: “El rey Eduardo I se llevó la piedra de Escocia como botín de guerra en el siglo XIV y se colocará bajo el trono del rey Eduardo”, dicta la tradición. También es conocida como piedra de coronación o piedra del destino.
6:00 a.m. “Dios salve al rey”, Carlos III recibe la corona
El momento en el que Carlos III es coronado. FOTO Getty
Es el momento de mayor simbolismo de la ceremonia cuando el arzobispo coloca la corona de San Eduardo sobre la cabeza ungida del rey, se escucha el grito “Dios salve al rey”, suena una fanfarria, las campanas de la abadía y se disparan salvas de armas.
Detalles de la corona: es la pieza central de las joyas de la corona británica y se utiliza únicamente para las coronaciones. Fue llevada por última vez en 1953 por Isabel II, la madre de Carlos III.
“Es una pieza de oro macizo que tiene piedras semipreciosas, como rubíes, amatistas y zafiros, y que está adornada con un casquete de terciopelo púrpura ribeteado con una banda de armiño. Lleva cuatro cruces y cuatro flores de lis. Pesa 2,07 kg y fue redimensionada recientemente para ajustarla a la cabeza de Carlos III”, cuenta la página oficial.
Al momento de ponerle la corona, el Arzobispo se cercioró de que encajara perfectamente en la cabeza del nuevo rey.
6:09 a.m. William, el príncipe de Gales, declara su lealtad al rey Carlos III
Foto Getty
Después de la coronación el rey pasó de la silla de la coronación a la silla del trono, hay dos, una para él y otra para la reina consorte. Estas sillas fueron fabricadas para la coronación del rey Jorge VI y la reina Isabel el 12 de mayo de 1937.
El Arzobispo alienta al rey Carlos III, ya ubicado en la silla del trono, a “mantenerse firme”, confiando en Dios “cuyo trono es para siempre”. Una vez entronizado, el rey recibe el homenaje (una promesa de lealtad, reconociendo su autoridad espiritual y terrenal), primero del Arzobispo de Canterbury, luego de su hijo William, su alteza real el Príncipe de Gales.
6:13 a.m. La reina Camila es coronada
La unción de la reina si es pública, luego se le entrega la corona y sus propias insignias. El propio Carlos pidió que de ahora en adelante se le llame reina Camila y no reina consorte.
Camila también recibió unción e insignias. FOTO Getty
Ella luce la corona de la reina María, engastada con 2.200 diamantes. Esta será la primera vez, en los tiempos modernos, que se utiliza una corona ya existente para la coronación de la consorte. Se le han hecho algunos cambios como la incrustación de varios diamantes, los Cullinan III, IV y V, de la colección personal de la difunta reina, que ella lucía a menudo como broches. “Sin embargo, el controvertido diamante Koh-i-Noor, incautado por la compañía británica de las Indias Orientales en 1849, ya no figura en la corona”, explican desde AFP.
Después se le entrega la sagrada comunión al rey y a la reina y esto da final al servicio litúrgico.
6:19 a.m. Los reyes se preparan para la procesión final
Carlos III sale hacia la capilla de San Eduardo para cambiar su corona y salir luego con el manto imperial y lo hace acompañado de la reina Camila. Mientras tanto sigue la ceremonia con música y coros.
6:55 a.m. Los reyes salen de la Abadía de Westminster
El rey sale con su manto imperial y luce también la corona imperial de Estado, o corona de Estado. Pesa 1,06 kg y mide 31,5 centímetros de altura. Está engastada con 2.868 diamantes, 17 zafiros, 11 esmeraldas, 269 perlas y cuatro rubíes. Esta corona incluye el diamante Cullinan II, la segunda piedra más grande tallada del diamante Cullinan, que según el Royal Collection Trust es el diamante más grande jamás descubierto.
Carlos III sale con su corona imperial, el manto imperial, el orbe y el cetro con cruz. FOTO Getty
Suenan las campanas en la nación y ya los reyes están listos, en su carruaje dorado, para hacer su desfile de coronación.
7:07 a.m. Inicia el desfile de coronación
Carlos III y la reina consorte en el carruaje de oro. FOTO Getty
Con siete minutos de retraso comienza este recorrido hacia el palacio de Buckingham.
Este recorrido se hace en la tradicional carroza de oro utilizada por primera vez por el rey Jorge III para asistir a la apertura del Parlamento en 1762. La carroza se ha utilizado en todas las coronaciones desde la de Guillermo IV en 1831. Pesa cuatro toneladas y mide 3, 6 metros de alto por 7 metros de largo. Se necesitan ocho caballos para arrastrarla e irá muy despacio.
Este es el carruaje dorado que lleva al rey al Palacio de Buckingham. FOTO Cortesía royal.uk
7:45 a.m. Las fuerzas armadas del Reino Unido y de la Commonwealth rinden honores a los reyes
Tras el recorrido los reyes llegan al Palacio de Buckingham y reciben los honores de las fuerzas armadas.
8:23 a.m. Carlos III y Camila salen al balcón del palacio de Buckingham
El rey sale con sus pajes de honor a su derecha, la reina con los suyos a la izquierda, dos minutos después salen los príncipes de Gales, William y Kate, futuros herederos del trono, con sus hijos y los dos hermanos de Carlos: Ana y Eduardo con sus respectivas familias.
En este balcón no están ni el príncipe Harry, hijo del rey, ni el príncipe Andrés, su hermano.
Reciben honores de los aviones militares, que a pesar de la lluvia, hacen sus maniobras. El público aclama al rey en las afueras del palacio.