Con la frase “terminemos el trabajo”, este martes quedó confirmado que el demócrata Joe Biden, a sus 80 años, oficializó su intención de ser otra vez presidente de Estados Unidos. Y, de lograr su reelección, sería el jefe de Estado más viejo en controlar los hilos de este país.
En noviembre próximo cumplirá 81 años; en el mismo mes de 2024 –cuando se realizan las elecciones– ya tendrá 82. Y, de ganar, asumir y culminar su segundo mandato, Biden culminaría su paso por la Casa Blanca con 86 años cumplidos en 2028.
Pero, en medio de todo eso, les pidió a los estadounidenses que lo apoyen en la contienda electoral, cuando seguramente se enfrentará –otra vez– el magnate republicano Donald Trump.
En un video titulado “Libertad”, Biden afirmó que “luchar por la democracia” ha sido su trabajo durante el primer mandato, por lo que volvió a pedir la confianza de los votantes.
“Cuando me postulé a la presidencia hace cuatro años, dije que estábamos en una batalla por el alma de Estados Unidos, y todavía lo estamos. La pregunta que enfrentamos es si en los años venideros tendremos más libertad o menos libertad, más derechos o menos”, afirma Biden en la pieza audiovisual de tres minutos y que difundió en sus redes.
“Sé cuál quiero que sea la respuesta. Este no es un momento para ser complaciente. Por eso, me postulo para la reelección”, añadió. El Presidente estimó que “cada generación de estadounidenses se ha enfrentado a un momento en el que ha tenido que defender la democracia”.
Y advirtió: “Este es nuestro momento, terminemos el trabajo”, dijo en el video que comienza con imágenes del ataque de simpatizantes de Trump al Capitolio, el 6 de enero de 2021.
Los dardos a Trump
Biden acusó a los republicanos más conservadores, los MAGA (acrónimo del lema trumpista “Make America Great Again, “Hagamos a Estados Unidos grande de nuevo”), de prepararse “para tomar esas libertades fundamentales”.
Para que no queden dudas, los retrató en la cinta. En una instantánea, Trump, de 76 años y su gran rival en 2020, apareció con la mano sobre el hombro de Ron DeSantis, el gobernador de Florida y estrella emergente de los ultraconservadores de 44.
Si este último se presenta a la nominación republicana, como se cree que hará, cualquiera de los dos podría disputarle el puesto el año que viene. “Biden está tan desconectado de la realidad que cree merecer cuatro años más en el poder”, denunció la jefa de la oposición, Ronna McDaniel.
Los republicanos reaccionaron a la candidatura de Biden con un video en el que describen el caos que consideran que reinará si saliera elegido: bombas sobre Taiwán, hordas de inmigrantes en la frontera con México, tiendas saqueadas...
Pero Biden está acostumbrado a las críticas de la oposición en un país muy dividido, no solo políticamente, sino en torno a temas raciales, las armas de fuego, el derecho al aborto y –entre otros– la migración.
Los integrantes del equipo de campaña
La vicepresidenta Kamala Harris volverá a ser la compañera de fórmula de Biden y, por lo mismo, apareció en el video en el que se oficializó la búsqueda de la reelección. Y la Primera Dama, Jill Biden, fue ratificada en las imágenes como una persona clave en la vida del Presidente. Pero no se vio a su hijo Hunter Biden, a quien los republicanos acusan de haber tenido negocios turbios en Ucrania. Además, quedó confirmado que la campaña será dirigida por Julie Chávez Rodríguez, nieta del líder sindical de origen mexicano César Chávez. Esta es una forma de mostrar una aspiración incluyente y abierta en un país hecho de migrantes.