x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Bernardo Arévalo se posesionó como presidente de Guatemala a la medianoche y con Petro presente

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, había asegurado que no se iría de Guatemala hasta que Bernardo Arévalo se posesionara como jefe de Estado de ese país centroamericano.

  • La ceremonia tuvo un retraso de más de nueve horas por una inédita jornada parlamentaria que generó polémica por un debate sobre la bancada de Arévalo en el Congreso de Guatemala. FOTO CORTESÍA
    La ceremonia tuvo un retraso de más de nueve horas por una inédita jornada parlamentaria que generó polémica por un debate sobre la bancada de Arévalo en el Congreso de Guatemala. FOTO CORTESÍA
15 de enero de 2024
bookmark

En la jornada de este domingo 14 de enero el presidente Gustavo Petro le puso presión a la posesión del nuevo presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, cuya ceremonia de investidura estuvo trabada por nueve horas por un ‘bloqueo parlamentario’.

Lea también: Tensión en Guatemala ante accidentada posesión de nuevo presidente

El mandatario colombiano aseguró sobre las 6:30 p.m. del domingo que la fiscalía “ha sido orquestadora de un golpe de Estado” y el Congreso de ese país dificultaba la posesión de Arévalo, por lo que anunció que tanto él como su delegación permanecerían en Guatemala hasta que se realizara la posesión.

Estaré en Ciudad Guatemala, no se retira la delegación colombiana hasta la posesión del presidente Arévalo. Vamos al Teatro Nacional Miguel Ángel Asturias donde debe posesionarse el presidente Bernardo Arévalo. Si es necesario se suspende el viaje a Davos (Suiza)”, dijo el presidente Petro.

Arévalo se posesionó a la medianoche

La ceremonia de investidura de Arévalo como presidente de Guatemala inició en la medianoche de este domingo, después de la que fue considerada como una atropellada jornada en el Congreso que retrasó el acto de posesión por nueve horas.

Jefes de Estado invitados ingresaron al Teatro Nacional, en el centro de la capital guatemalteca, donde minutos después empezó la sesión del nuevo Congreso que juramentará a Arévalo. Entre aplausos y gritos de “¡Viva Arévalo!”, el sociólogo y exdiplomático de 65 años, ingresó al recinto junto con su esposa, la médica cirujana Lucrecia Peinado.

La ceremonia tuvo un retraso de más de nueve horas por una inédita jornada parlamentaria en la que los diputados salientes y luego los de la nueva legislatura se enfrascaron en debates a favor y en contra de la minoritaria bancada de Arévalo.

Ya como presidente en ejercicio, en la madrugada de este lunes, Arévalo prometió que no permitirá que las instituciones de su país sigan doblegadas por la “corrupción” e “impunidad”, en su primer discurso tras ser juramentado para un mandato de cuatro años.

No permitiremos que nuestras instituciones se dobleguen otra vez ante la corrupción y la impunidad”, expuso Arévalo en el acto solemne, que se celebró con más de nueve horas de retraso en el Teatro Nacional, en el centro de la capital.

Nunca más el autoritarismo. Jamás permitiremos que la violencia sea empleada como medio para promover agendas políticas o preservar privilegios”, añadió el nuevo presidente guatemalteco, con la banda presidencial en el pecho.

El nuevo primer mandatario de Guatemala advirtió que “el mundo está siendo confrontado por una ola de autoritarismos, la propagación de la intolerancia, la restricción del disenso”.

“Nos enfrentamos a nuevos fenómenos autoritarios como la cooptación corrupta de las instituciones estatales por parte de grupos criminales que explotan su apariencia democrática para traicionar los principios de libertad, de equidad, de justicia”, alertó.

Pero destacó que Guatemala está luchando con esas nuevas formas de autoritarismos y por preservar la democracia. “No nos dejen solos, nosotros no nos daremos por vencidos”, manifestó.

Arévalo, sociólogo y exdiplomático de 65 años, pasó inesperadamente en junio a la segunda ronda presidencial con una candidata conservadora aliada del oficialismo, a quien venció cómodamente con un 60% de los votos por su mensaje anticorrupción.

Desde entonces, enfrentó una ofensiva judicial que denunció como un “golpe de Estado”, detrás del que estarían corruptos de la élite política y económica que por décadas ha regido el destino del país.

“Durante estos últimos meses nos hemos enfrentado a complejas tensiones y desafíos que llevaron a muchos a creer que estábamos destinados a un retroceso autoritario”, dijo.

Pero ahora, agregó, Guatemala está “cerrando un doloroso paso de incertidumbre para dar paso” a la esperanza.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD