x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

No cesa la violencia en Ecuador: fiscal fue asesinado y una exalcaldesa secuestrada

El fiscal asesinado a disparos fue identificado como Genaro Oswaldo Reascos Bolaños, quien según el Ministerio Público ecuatoriano trabajaba en la ciudad de Babahoyo.

  • El asesinato del fiscal ecuatoriano Genaro Oswaldo Reascos Bolaños (izquierda) y el secuestro de la exalcaldesa Mariana Mendieta se registrado este jueves. FOTO AFP
    El asesinato del fiscal ecuatoriano Genaro Oswaldo Reascos Bolaños (izquierda) y el secuestro de la exalcaldesa Mariana Mendieta se registrado este jueves. FOTO AFP
06 de octubre de 2023
bookmark

Han pasado casi dos meses del asesinato del excandidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio, ocurrido el 9 de agosto, y la violencia contra personas que tienen o han tenido relación con el sector público en ese país no cesa, según los reportes de las autoridades.

Lea también: EE. UU. ofrece gran recompensa a quien brinde información sobre el asesinato de Fernando Villavicencio en Ecuador

Muestra de ello es que en las últimas horas la Fiscalía General de Ecuador y la Policía Nacional reportaron el asesinato de un fiscal por cuenta de un ataque armado, así como el secuestro de una exalcaldesa, ambos casos registrados este jueves.

El fiscal asesinado fue identificado como Genaro Oswaldo Reascos Bolaños, quien según el Ministerio Público ecuatoriano trabajaba para la Fiscalía de ese país en la ciudad de Babahoyo, localizada en la provincia de Los Ríos.

Entérese: Arrestan al presunto asesino de Tupac luego de 27 años de su muerte

Sobre el crimen se detalló que el fiscal fue abordado por sujetos armados que lo habrían abordado en un sitio conocido como el cantón de Jujan, en la vecina provincia de Guayas, en la costa de Ecuador, donde fue baleado y resultó con heridas de gravedad.

De acuerdo con el Ministerio Público, este mismo jueves se dispuso un operativo para realizar el levantamiento del cadáver y empezar a recolectar indicios balísticos que permitan tener información más detallada del arma usada para el crimen y sus posibles autores.

Y este no ha sido el único caso reciente de fiscales asesinados en el vecino país, ya que recientemente también murieron los fiscales Leonardo Palacios y Édgar Escobar, víctimas de ataques armados en Durán y Guayaquil.

Además de estos crímenes contra funcionarios de la Fiscalía ecuatoriana, se ha denunciado desde mediados de este año que la fiscal general de ese país, Diana Salazar, también ha recibido amenazas contra su vida.

Además, este mismo jueves se confirmó que Mariana Mendieta, exalcaldesa de Durán, fue secuestrada por parte de tres hombres desconocidos que la retuvieron contra su voluntad, por lo que se emprendieron labores de búsqueda para tratar de dar con su paradero.

El secuestro de Mendieta fue confirmado por el actual alcalde de esa ciudad, Luis Chinillo, quien tampoco ha sido ajeno a la ola de violencia que se registra en Ecuador, ya que en mayo pasado se perpetró un atentado en su contra en el que murieron dos de sus escoltas.

Estados Unidos investiga crimen del excandidato presidencial

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, anunció a finales de septiembre que ofrece hasta cinco millones de dólares por “información” sobre los responsables del asesinato del excandidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio.

En un comunicado del Departamento de Estado, Blinken añade que la información debe conducir “al arresto o condena de los cómplices y autores intelectuales” del asesinato del político.

Villavicencio fue asesinado a tiros cuando salía de un mitin en Quito, a pocos días de la primera vuelta presidencial que tuvo lugar el 20 de agosto.

Durante años, Villavicencio y su sucesor Christian Zurita, que quedó fuera del balotaje que se disputará el 15 de octubre, realizaron numerosas investigaciones periodísticas sobre el narcotráfico.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD