x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno de Chile suspende alza de tarifas del metro, detonante de disturbios

  • Los disturbios se desataron por el aumento de la tarifa del metro esta semana, pero derivaron en reclamos de acceso universal a la salud y la educación, y contra la desigualdad social, las bajas pensiones y el alza de los servicios básicos, entre otras demandas. FOTO AFP
    Los disturbios se desataron por el aumento de la tarifa del metro esta semana, pero derivaron en reclamos de acceso universal a la salud y la educación, y contra la desigualdad social, las bajas pensiones y el alza de los servicios básicos, entre otras demandas. FOTO AFP
19 de octubre de 2019
bookmark

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció este sábado, en medio de los graves disturbios en el país, la suspensión del alza de los pasajes del metro de Santiago hasta lograr un acuerdo que proteja a los ciudadanos del impacto de los aumentos drásticos del dólar en la fijación de tarifas.

Con esta medida, Piñera pretende neutralizar el motivo que detonó desde el pasado lunes las protestas ciudadanas que derivaron en violentos conflictos, principalmente en Santiago, pero este sábado también en otros puntos del país.

Para poder echar atrás la subida del precio del metro, que hace dos semanas se elevó en 30 pesos hasta situarse en los 830 pesos en hora punta (unos 1,2 dólares), el presidente dijo que será necesario aprobar de forma urgente una ley.

Una vez aprobada esa ley que permita reducir la tarifa del metro, el Gobierno buscará acuerdos que permitan proteger a los ciudadanos de la influencia de los aumentos drásticos del dólar o del petróleo en las diferentes tarifas que pagan.

Con esta medida, el presidente dijo buscar una solución al “alto costo de la vida, dar mayor seguridad, una baja precios de los medicamentos y mayores garantías en nuestro sistema de salud”.

Puede ver: Protestas en Chile: suspenden circulación de buses públicos en Santiago

“He escuchado con humildad y mucha atención la voz de mis compatriotas y no tendré miedo a seguir escuchando esa voz porque así se construyen las democracias”, dijo Piñera.

Para llevar a cabo esta iniciativa, el presidente convocó para este domingo a una reunión con los otros poderes del Estado “para conocer sus opiniones y propuestas para enfrentar esta difícil situación”.

Además, dijo que la semana que viene convocó a una mesa de diálogo amplio “para escuchar la voz de distintos sectores, pero sobre todo de los ciudadanos, para satisfacer demandas tan sentidas como el alto costo de la vida, una baja en el premio de los medicamentos y una baja del precio y garantía en el sistema de salud”.

“Para lograr estos objetivos existe una condición fundamental, estar unidos. Para que todas las familias tengan una vida plena y feliz. Hago un llamado a la unidad al combate a la delincuencia. No podemos seguir tolerando los actos de vandalismo que hemos conocido en los últimos días”, expresó Piñera.

Puede ver: Chile, en llamas por aumento de pasaje del metro

El presidente condenó de nuevo los actos de violencia que tras la grave jornada del viernes se replicaron este sábado en Santiago y otros puntos del país, con nuevos incendios en estaciones de metro, unidades de autobuses y enfrentamientos de grupos violentos contra agentes del Ejército y de las fuerzas de seguridad.

El pasado lunes comenzó una protesta ciudadana contra el alza del precio del metro, que con el paso de los días subió de intensidad hasta radicalizarse este viernes con violentos disturbios que motivaron que Piñera decretara esta madrugada el estado de emergencia en Santiago de Chile, confiando la seguridad a un mando militar y restringiendo las libertades de locomoción y reunión.

Toque de queda

El general del Ejército que está a cargo de la seguridad de Santiago tras un decreto de estado de emergencia ordenó toque de queda total en la capital chilena a partir de las 01H00 GMT del domingo, para hacer frente a una extendida ola de protestas.

“Habiendo analizado la situación y los desmanes que han ocurrido el día de hoy, he tomado la decisión de decretar la suspensión de libertades y de movimiento a través de un toque de queda total”, dijo el general Javier Iturrita.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD