x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Por qué en Perú el “caso Odebrecht” alcanzó a expresidentes?

  • Manifestaciones en Perú. FOTO: AFP
    Manifestaciones en Perú. FOTO: AFP
17 de abril de 2019

La trama de corrupción alrededor de la empresa brasileña Odebrecht estalló de la mano de investigaciones lideradas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. El escándalo golpeó a 12 países, incluido Colombia, donde la constructora tenía contratos aparentemente gracias al pago de coimas y sobornos a altos puestos administrativos y políticos. Aunque en todas estas naciones las investigaciones por los entes judiciales comenzaron inmediatamente, en Perú las acusaciones han golpeado a 4 expresidentes.

La muerte del exmandatario Alan García, que hoy consterna a ese país, se da en medio de una investigación contra él por el pago de 100 mil dólares que Odebrecht le habría dado por una conferencia que dictó en 2014. Pero él no era el único: Alejandro Toledo, Pedro Pablo Kuczynski y Ollanta Humala también están respondiendo ante la justicia por supuestos actos de corrupción, ya sea en sus gobiernos o en sus campañas electorales. ¿Por qué? ¿Qué tiene el sistema político peruano que ha logrado un desarrollo de las investigaciones a este nivel?

Puede ver: En Perú, Odebrecht puso contra las cuerdas a 4 expresidentes

Según el internacionalista y profesor de la Universidad del Externado, Rafael Piñeros, el sistema peruano no se diferencia en mucho al que comparten el resto de naciones democráticas del continente. La clave, dice, ha sido la postura de la sociedad civil peruana en este caso especifico de corrupción. “La gran diferencia en este proceso con respecto a las otras naciones sudamericanas, radica en que el pueblo de Perú ha ejercido mucha presión social para que las investigaciones lleguen hasta el final”, dice Piñeros.

Las movilizaciones sociales en ese país provocaron, por ejemplo, que en marzo de 2018 y tras solo 20 meses en el poder, Pedro Pablo Kuczynski se viera obligado a renunciar a su cargo. En ese entonces, se le acusó de intentar comprar el voto de los parlamentarios de ese país, que debían decidir su destitución. En las calles, el clamor popular pedía su renuncia desde semanas atrás. Si esto, la presión social, ha sido el elemento más fuerte de la crisis política que vive Perú debido, entre otras cosas, a Odebrecht, ¿cambiará algo la muerte de Alan García?

La sorpresiva muerte de García

Tras la confirmación de la muerte del expresidente García, la pregunta clave es si este suceso, que tiene consternada a esa nación, influirá en la presión social que ha ejercido la ciudadanía en Perú. Aunque Piñeros señala que aún es muy pronto para analizar los efectos de este suceso en la sociedad civil, dice que lo que pase a futuro dependerá de la reacción de políticos y del sistema judicial.

Puede ver: Murió el expresidente Alan García tras dispararse al ser detenido

“Aún así, lo más importante, después de acompañar a la familia del expresidente, será determinar si la presión judicial respecto al proceso de Odebrecht pudo haber sido un factor que influyó en la muerte del expresidente. Y si eso fue así, buscar que esto no vuelva a pasar”, señala Piñeros. Por último, el analista resalta lo importante que ha sido para el empoderamiento del pueblo peruano la eficiencia de las instituciones judiciales.

“Solo un sistema eficiente puede generar confianza en la ciudadanía”, finaliza.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies