Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Esto es lo que hay que escucharles a los mapuches

El Papa se encontrará en Chile con una bomba de tiempo que se infla desde la conquista española.

  • Los mapuche, en Chile y Argentina, luchan por la reivindicación de su territorio, cuya mayoría está ocupado por multinacionales. El Papa tendrá audiencia hoy con ellos. FOTO Reuters
    Los mapuche, en Chile y Argentina, luchan por la reivindicación de su territorio, cuya mayoría está ocupado por multinacionales. El Papa tendrá audiencia hoy con ellos. FOTO Reuters
17 de enero de 2018
bookmark

Durante la primera noche de estadía del Papa Francisco en Chile los mapuche incendiaron tres iglesias, las dejaron convertidas en cenizas.

Pese al desastre causado no solo a la infraestructura sino a las creencias de miles de católicos en ese país, el Sumo Pontífice dijo en la Casa de la Moneda, sede del Ejecutivo, desde donde se dirigió a las autoridades chilenas, que “escuchen a los pueblos originarios, frecuentemente olvidados y cuyos derechos necesitan ser atendidos y su cultura cuidada, para que no se pierda la identidad y riqueza de esta nación”.

Con esas palabras el Papa latinoamericano, que con razón conoce el conflicto que libran las comunidades indígenas en el sur del hemisferio, ya que la disputa por territorio ancestral se extiende hasta argentina de donde es originario, fueron como poner el dedo en la llaga, y eso sin que haya pisado todavía Temuco, en el corazón de la Araucanía, donde estará hoy.

Allí escuchará de la boca de líderes mapuches la preocupación que tienen porque el Gobierno de Sebastián Piñera, quien asumirá la presidencia el 11 de marzo, puede empeorar el conflicto que redujo la tenencia de las tierras en manos de los mapuche, primeros habitantes del Cono Sur.

Reivindicaciones mapuches

Los mapuches piden que se les respete el territorio, ocupado en su mayoría por empresas trasnacionales que explotan la tierra. Muchas de esas compañías están dedicadas a la industria forestal, aprovechando la fertilidad de la tierra cruzada por inmensos ríos. También hay otro tipo de industria como el imperio textil de Benetton, en la parte argentina, que ocupa 900.000 hectáreas en las que cría 100.000 ovejas, y proyectos de hidroeléctricas en el río Biobío, la mayor riqueza natural de la zona.

“Los mapuche son pueblos que mostraron en la época prehispánica una resistencia importante a los intentos de dominación por parte de los incas, y también costó mucho a los españoles acabar por dominarles. De hecho, tienen ese orgullo de haber mostrado una resistencia tan fuerte a cualquier tipo de colonización”, explicó Daniel Oliva, antropólogo especializado en pueblos indígenas a Cope, un medio español.

Pero su lucha se ha radicalizado en las últimas décadas. Cristian Rojas, internacionalista de la Universidad de la Sabana, explicó que “la identidad mapuche se ha exacerbado de tal manera que se ha convertido en un proyecto separatista”.

Sienten que ya es imposible la autonomía y mantener la identidad dependiendo de un Gobierno que controle la explotación de la tierra y sus usos. Han sido reducidos a un pequeño espacio en la Araucanía, cuando eran dueños de casi todo el sur del continente.

De estos indígenas quedan cerca de un millón en Chile, y 100.000 en Argentina que viven en el 5 % del territorio que les era propio. El exterminio, según historiadores, no se debe únicamente al avance demográfico de los mestizos, sino a políticas de Estado de ambos lados de la frontera.

Aucan Huilcaman, el werken del Consejo de Todas las Tierras, del pueblo mapuche, dijo en una entrevista a DiarioUChile que el Papa Francisco “conoce cómo se secuestró y se repartió a los niños mapuche por cientos, que fueron entregados a familias no mapuches en Buenos Aires, sabe cómo se encarceló a los líderes de nuestro pueblo, también la participación de la Iglesia en Chile en la ‘pacificación de la Araucanía’, y conoce cómo fuimos despojados de nuestras tierras. Por eso, queremos hacer un llamado al Papa para que reconozca formalmente el crimen de genocidio cometido por el Estado chileno, el Estado argentino y el Vaticano, pero que al mismo tiempo, asuma una firme decisión de indemnizar y resarcir a las víctimas”.

Los pecados mapuches

En 1998 se fundó la Coordinadora de Comunidades en Conflicto Arauco-Malleco, que buscando la reivindicación de la autonomía mapuche cometió (y comete todavía) ataques incendiarios contra la propiedad pública y privada.

El profesor Rojas recordó que incluso se les acusó de tener nexos con las Farc, en Colombia, “ya se ha vuelto una situación que se ha manejado bajo el rótulo de terrorismo, y con razón”.

Uno de los episodios más recordados de los últimos años (4 de enero de 2013) fue el asesinato del matrimonio Luchsinger-Mackay, una pareja heredera de la colonización alemana, cuya casa fue incendiada con ellos dentro.

Precisamente, sobre este caso, la justicia chilena decretó el lunes pasado arresto domiciliario nocturno y prohibición de salir del país para la machi (chamán) mapuche Francisca Linconao, quien forma parte del grupo de once comuneros culpados del homicidio de los esposos.

El pasado 25 de octubre un tribunal de Temuco abQsolvió a estos imputados, pero el 29 de diciembre la Corte de Apelaciones anuló dicho dictamen y ordenó un nuevo juicio, que arrancará el próximo 26 de febrero.

Linconao quiere hablar con el Papa: “Yo soy machi, yo hago oración, igual que él. Él es Papa, reza. Va a tener que recibirme para poder conversar con él. Tengo la esperanza de decirle todo lo que está pasando aquí con el Pueblo Mapuche. Eso es lo que esperamos. Si no, ¿a qué viene entonces?”. Y aunque Francisco se reunirá con algunos líderes mapuche, ella no está entre los invitados.

Infográfico
Esto es lo que hay que escucharles a los mapuches
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD