x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En libertad controladora aérea boliviana detenida por accidente de Chapecoense

La mujer fue señalada de haber aprobado el plan de vuelo del club sin los requisitos mínimos de seguridad.

  • Celia Castedo Monasterio, la controladora aérea que estuvo detenida por el siniestro de Chapecoense en La Unión, Antioquia. FOTO @nilsonpereira
    Celia Castedo Monasterio, la controladora aérea que estuvo detenida por el siniestro de Chapecoense en La Unión, Antioquia. FOTO @nilsonpereira
30 de marzo de 2022
bookmark

Una controladora aérea boliviana que estaba detenida tras ser señalada por su presunta responsabilidad en el accidente del club de fútbol Chapecoense en noviembre de 2016 en La Unión, Antioquia, fue liberada este miércoles en Brasil, luego de que su país no reclamara su extradición.

Celia Castedo Monasterio estaba detenida en Corumbá, en el estado de Mato Grosso del Sur, fronterizo con Bolivia, desde septiembre pasado, cuando fue capturada por la Policía Federal en cumplimiento de un pedido de la justicia boliviana.

“Fueron seis meses esperando a que todo se solucionara”, afirmó esta controladora aérea al Diario Corumbaense a la salida del penal donde estuvo recluida.

Castedo ha sido señalada por supuestamente haber aprobado el plan de vuelo del Chapecoense sin los requisitos mínimos de seguridad, un cargo que ella niega.

Aunque en el momento de su arresto la policía brasileña afirmó que era fugitiva en Bolivia, la mujer sostuvo este miércoles que es “libre” en su país aunque tiene “algunas audiencias” a las que asistir.

Bolivia nunca pidió mi extradición, no respondió a Brasil. Soy libre en Bolivia, para donde regreso”, agregó.

La tragedia aérea del 28 de noviembre de 2016, en la que murieron 71 personas, diezmó al Chapecoense, un modesto equipo de Chapecó.

El siniestro ocurrió cuando la aeronave, que salió de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, estaba próxima a aterrizar en el aeropuerto internacional José María Córdova de Rionegro, para llegar a Medellín, ciudad donde el equipo debía disputar la final de la Copa Sudamericana ante el local Atlético Nacional.

De las 77 personas a bordo, 71 murieron, entre ellos 19 jugadores del Chapecoense y 14 de la comisión técnica.

Tras la catástrofe, Chapecoense entró en una espiral de problemas financieros y deportivos debido a la caída del número de socios y las indemnizaciones a las familias de las víctimas del accidente. El once descendió a segunda división a finales de la temporada pasada.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD