El gobierno alemán anunció este viernes que convocó al encargado de negocios de la embajada de Rusia, después de responsabilizar a la inteligencia rusa de ciberataques, en particular contra miembros del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD).
“Convocar al encargado de negocios es una clara señal diplomática para hacer entender al gobierno ruso que no aceptamos estas acciones”, declaró un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores a la prensa.
Unas horas antes, la jefa de la diplomacia alemana, Annalena Baerbock, acusó a un grupo de hackers rusos de realizar el año pasado un ciberataque “intolerable” contra el SPD, el partido del jefe de gobierno Olaf Scholz.
“Hoy podemos decir sin ambigüedades que atribuimos este ciberataque a un grupo llamado APT28, dirigido por los servicios de inteligencia rusos”, dijo.
“En otras palabras, fue un ciberataque apoyado por Rusia contra Alemania y es absolutamente intolerable e inaceptable”, añadió.
El gobierno precisó después que el ataque no solo apuntó contra la formación política, sino contra “servicios gubernamentales, empresas del sector logístico, armamentístico, aeroespacial y varias fundaciones y asociaciones”.
Lea también: Los Olímpicos París 2024, los juegos más expuestos a ciberataques de la historia, ¿por qué?
Se trata de una “investigación conjunta” con las autoridades checas, precisó otro portavoz alemán.
La ministra del Interior alemán, Nancy Faeser, se reunió el viernes con su homóloga checa en Praga.
El grupo APT28, también conocido como Fancy Bear, ha sido acusado de decenas de ciberataques en el mundo.
El caso de la República Checa
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores checo, Praga fue blanco de ciberataques del grupo APT28 en varias ocasiones.
“Algunas instituciones checas fueron objeto a partir de 2023 de ciberataques que explotan una vulnerabilidad desconocida hasta ahora en Microsoft Outlook”, indicó el ministerio.
“En el contexto de las próximas elecciones europeas, las elecciones nacionales en varios países europeos y la agresión rusa en curso contra Ucrania, estos actos son particularmente graves y reprobables”, añadió.
“Estos ataques fueron orquestados por la Federación de Rusia y su servicio de inteligencia GRU”, subrayó el ministro del Interior checo, Vit Rakusan.
Los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE) “condenan con firmeza” esta campaña de ciberataques, declaró el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.
Tras haber impuesto ya sanciones a personas y entidades vinculadas al grupo APT28 en 2020, la UE “está decidida a utilizar toda una serie de medidas para prevenir, disuadir y responder al comportamiento malicioso de Rusia en el ciberespacio”, añadió.