x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Crisis diplomática entre Alemania y Rusia por ciberataques de un grupo de hackers

La República Checa, la OTAN y Estados Unidos también se quejaron por estas maniobras, que atribuyen al gobierno de Rusia.

  • Rusia negó los señalamientos por los ciberataques. FOTO ILUSTRATIVA DE CARLOS VELÁSQUEZ.
    Rusia negó los señalamientos por los ciberataques. FOTO ILUSTRATIVA DE CARLOS VELÁSQUEZ.
03 de mayo de 2024
bookmark

El gobierno alemán anunció este viernes que convocó al encargado de negocios de la embajada de Rusia, después de responsabilizar a la inteligencia rusa de ciberataques, en particular contra miembros del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD).

“Convocar al encargado de negocios es una clara señal diplomática para hacer entender al gobierno ruso que no aceptamos estas acciones”, declaró un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores a la prensa.

Unas horas antes, la jefa de la diplomacia alemana, Annalena Baerbock, acusó a un grupo de hackers rusos de realizar el año pasado un ciberataque “intolerable” contra el SPD, el partido del jefe de gobierno Olaf Scholz.

Entérese: Las fuertes acusaciones de Reino Unido, EE. UU. y Nueva Zelanda contra China por cometer ciberespionaje durante casi 14 años

“Hoy podemos decir sin ambigüedades que atribuimos este ciberataque a un grupo llamado APT28, dirigido por los servicios de inteligencia rusos”, dijo.

“En otras palabras, fue un ciberataque apoyado por Rusia contra Alemania y es absolutamente intolerable e inaceptable”, añadió.

El gobierno precisó después que el ataque no solo apuntó contra la formación política, sino contra “servicios gubernamentales, empresas del sector logístico, armamentístico, aeroespacial y varias fundaciones y asociaciones”.

Lea también: Los Olímpicos París 2024, los juegos más expuestos a ciberataques de la historia, ¿por qué?

Se trata de una “investigación conjunta” con las autoridades checas, precisó otro portavoz alemán.

La ministra del Interior alemán, Nancy Faeser, se reunió el viernes con su homóloga checa en Praga.

El grupo APT28, también conocido como Fancy Bear, ha sido acusado de decenas de ciberataques en el mundo.

El caso de la República Checa

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores checo, Praga fue blanco de ciberataques del grupo APT28 en varias ocasiones.

“Algunas instituciones checas fueron objeto a partir de 2023 de ciberataques que explotan una vulnerabilidad desconocida hasta ahora en Microsoft Outlook”, indicó el ministerio.

“En el contexto de las próximas elecciones europeas, las elecciones nacionales en varios países europeos y la agresión rusa en curso contra Ucrania, estos actos son particularmente graves y reprobables”, añadió.

“Estos ataques fueron orquestados por la Federación de Rusia y su servicio de inteligencia GRU”, subrayó el ministro del Interior checo, Vit Rakusan.

Los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE) “condenan con firmeza” esta campaña de ciberataques, declaró el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.

Tras haber impuesto ya sanciones a personas y entidades vinculadas al grupo APT28 en 2020, la UE “está decidida a utilizar toda una serie de medidas para prevenir, disuadir y responder al comportamiento malicioso de Rusia en el ciberespacio”, añadió.

Preocupación de la OTAN

“Según nuestras autoridades de seguridad, se trata de uno de los grupos de ciberataque más peligrosos y activos del mundo”, señaló el Ministerio del Interior alemán.

La OTAN denunció el jueves las actividades “pérfidas” llevadas a cabo por Rusia “en territorio aliado” y dijo que “las acciones híbridas de Rusia” constituían una amenaza para la seguridad” de los integrantes de la alianza militar.

Los actos incluyen “sabotaje, actos de violencia, interferencia cibernética y electrónica, campañas de desinformación y otras operaciones híbridas”, precisó la alianza transatlántica en un comunicado.

Estas “actividades estatales hostiles” afectaron a “Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa y Reino Unido”, precisó.

Francia, Suiza y Australia denunciaron también en los últimos meses haber sufrido ciberataques de grupos de hackers relacionados con Moscú.

Empresas como Mandiant, filial de Google, y Microsoft, también han afirmado ser víctimas de ciberataques por parte de hackers informáticos vinculados al Estado ruso.

El Departamento de Estado de EE.UU. se sumo a las denuncias, indicando que los piratas informáticos rusos han cometido varios delitos cibernéticos en Europa.

Por su parte, Rusia negó los señalamientos y aseguró que se trata de una acusación “infundada”.

La embajada de Rusia en Berlín indicó en un comunicado que su encargado de negocios, convocado por el ministerio germano de Relaciones Exteriores, “rechazó categóricamente las acusaciones de que las estructuras estatales rusas estuvieron involucradas en el incidente mencionado (...), por considerarlas sin sustancia e infundadas”.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: Jefe de la OTAN dice que países aliados “no brindaron el apoyo prometido” a Ucrania en los últimos meses.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD