x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Alemania da un cambio extremo en su política de defensa como respuesta a invasión de Rusia

  • El presupuesto de Alemania para la guerra ha venido aumentando durante los últimos tres años. FOTO: GETTY
    El presupuesto de Alemania para la guerra ha venido aumentando durante los últimos tres años. FOTO: GETTY
01 de junio de 2022
bookmark

Los funcionarios del gobierno alemán consideran que la diplomacia y el diálogo, política por la que se ha caracterizado a los distintos gobiernos alemanes desde el final de la Segunda Guerra Mundial, con Rusia, no han funcionado.

Alemania da un giro de 180 grados en su política de defensa. Los germanos, como consecuencia de la crisis ucraniana, modificaron radicalmente su estrategia de seguridad. El gobierno alemán, en cabeza del canciller Olaf Scholz, tiene el propósito de mostrarse fuerte frente a las ambiciones rusas.

El internacionalista y docente de Ciencias Políticas de la UPB, Nicolás Beckmann, planteó que el cambio en la estrategia de seguridad alemana está relacionado con el aumento del presupuesto militar. Para Beckmann, es algo sorprendente porque el estado alemán siempre ha priorizado invertir en educación, salud y políticas sociales por encima de defensa. Beckmann explica que Alemania tuvo una política pacífica, a favor del diálogo.

Este aumento de presupuesto no solo es debido a la invasión rusa a Ucrania, sino también por las críticas recibidas por parte de sus aliados, por no invertir el presupuesto acordado por la OTAN del 2% del PIB. Esta crítica de parte de sus aliados se debe, según Beckmann, a que el ejército alemán ha mostrado una capacidad militar muy limitada en operaciones conjuntas de la OTAN, como la de Afganistán.

Como las críticas más fuertes sobre su presupuesto militar vienen desde los Estado Unidos, Beckman explica que los políticos alemanes empezaron a expresar su descontento y comenzaron a desconfiar en que EE. UU. pudiera garantizar defensa del país en caso de una guerra. Por lo tanto, se empezó a plantear la necesidad de aumentar el presupuesto y la capacidad militar del ejército alemán.

Los funcionarios del gobierno alemán consideran que la diplomacia y el diálogo, política por la que se ha caracterizado a los distintos gobiernos alemanes desde el final de la Segunda Guerra Mundial, con Rusia, no ha funcionado. Todo parece indicar que con Vladimir Putin, presidente de Rusia, solo se puede usar el lenguaje de las armas.

Para contrarrestar el poder militar ruso, el gobierno alemán, según datos del Banco Mundial, entre 2018, 2019 y 2020, ha aumentado su gasto militar. El porcentaje del PIB por año ha sido de 1,2%, 1,3% y 1,4%, respectivamente. Sin embargo, las medidas defensivas de Alemania no han acabado.

En un comunicado de prensa del Ministerio de Defensa alemán, la ministra de Defensa, Christine Lambrecht, anunció, durante una reunión el pasado 31 de mayo con el Secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin en Washington, que se destinarán 100.000 millones de euros en la modernización del ejército alemán.

En respaldo a la iniciativa alemana, Lloyd Austin pidió al congreso aprobar la exportación de aviones F35A a Alemania. La nueva política de defensa de Alemania demuestra que sobre la OTAN, la acción de Rusia en Ucrania ha tenido el efecto contrario al pretendido por Rusia en un principio. En lugar de debilitarse, la alianza militar se ha fortalecido. Nuevos países desean unirse y los países miembros cada año aumentan su gasto militar y apoyo mutuo.

La ministra Lambrecht lo dejó claro en la declaración final de su visita a Washington: “Nos apoyamos y estamos más unidos que nunca. Cualquier intento de dividirnos en la OTAN o en la UE no ha tenido éxito. Estamos juntos y somos socios confiables”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD