Lo que hace Tadej Pogacar en el ciclismo actual es tan sorprendente, que aún no se conocen sus límites.
Por primera vez, y a sus 24 años de edad, el esloveno, dos veces campeón del Tour de Francia, mencionó la palabra retiro, aunque lo hizo para explicar la satisfacción que lo embarga actualmente.
“Después de esto, podría anunciar mi retiro y mirar hacia atrás en mi carrera con orgullo. No puedo evitar estar feliz”.
Así señaló el pedalista del UAE en declaraciones difundidas por Sporza el pasado 2 de abril tras imponerse, en solitario, en la edición 107 del Tour de Flandes, una de las cinco clásicas denominadas monumentos del ciclismo (por su mayor historia y prestigio en el calendario mundial). Las otras son Milán-San Remo (Italia), París-Roubaix (Francia), Lieja-Bastoña-Lieja (Bélgica) y Giro de Lombardía (Italia).
Pogacar, que ya obtuvo dos Lombardías y una Lieja, analizó la manera de poder vencer en las tradicionales carreras de un día que aún no logra. “San Remo es la más difícil de ganar. Este año estuve allí en buena forma (fue cuarto). Roubaix también está en la lista del futuro. Ya veremos. Para eso tengo que engordar algunos kilos y mis manos tienen que volverse más resistentes para sobrevivir a los adoquines”, precisó el deportista de 1,76 metros de estatura y 66 kilos de peso.
Entre los consagrados
Con su imponente andar, con el que ya suma en los primeros meses de 2023 la envidiable cifra de diez victorias, Pogacar, el espigado deportista rubio que estuvo de vacaciones y entrenando en Colombia en noviembre pasado, hace rememorar el ciclismo de antes: el de la lucha, ataque desde lejos, el de ir siempre a toda velocidad, marcando el ritmo, el del heroísmo. Por ende, también hace recordar hombres que dejaron huella.
Su reciente conquista en Flandes le permitió entrar en la lista de corredores que han ganado tres monumentos distintos y el Tour galo, como Fausto Coppi, Felice Gimondi (Italia), Eddy Merckx (Bélgica), Louison Bobet y Bernard Hinault (Francia).
Junto a Coppi, Merckx e Hinault, Tadej ya compartía desde 2021 un privilegio: ser los únicos en ganar en un mismo año el Tour y Lombardía.
Pogacar llegó al ciclismo profesional desde 2017 con el Team Ljubljana Gusto Santic de su país, y desde ese momento su progresión deportiva ha sido asombrosa.
En su debut en el Tour de Francia en 2020 triunfó a la edad de 21 años, convirtiéndose en el segundo ciclista más joven en ganarlo, tras Henri Cornet, en 1904 y con 19 de edad.
Recibe elogios
En el pasado, históricos como Coppi, Merckx, Hinault o el galo Raymond Poulidor, tres veces segundo en el Tour y campeón de la Vuelta a España, eran la excepción frente a sus rivales por el talento que desbordaban. Iban bien al sprint, en el plan, los descensos, los ascensos, en la contrarreloj, y figuraban como clasicómanos y vueltómanos. Eran corredores completos, como se evidencia en la actualidad con Tadej.
“Mi temporada ya es un éxito, aunque no gane el Tour de Francia”, agregó el esloveno luego de su triunfo en Flandes por 16 segundos sobre el belga Mathieu van der Poel, otra figura actual de este deporte, nieto de Poulidor y ganador en Flandes (2020, 2022) y Milán San Remo (2023).
Es tan abismal el dominio de Pogacar, que Merckx, conocido como “El Caníbal” y quien logró 275 triunfos, se despachó en elogios hacia el corredor, quien evidencia una ambición de triunfar similar como la que demostraba él.
“Pogacar no solo gana, sino que hay que considerar la forma de ganar, su estilo, y su valentía a la hora de atacar. Creo que es un corredor que ya entra en las grandes ligas y que eleva el nivel del deporte y del ciclismo de una manera que pocas veces se ha visto”, comentó Merckx.
“Creo que puede ganar fácilmente la Milán-San Remo, solo tiene que atacar un poco más tarde, donde lo hizo Mathieu van der Poel. Para la Roubaix debería tener algo más de peso”, agregó Merckx en Het Laatste Nieuws.
Por lo pronto, Pogacar, el chico que fuera de la bicicleta parece tímido, pero que montado en ella se ve como una fiera indomable, descansa mientras prepara sus nuevos objetivos. El Tour de Francia es su siguiente gran reto en 2023, en el que buscará desquite tras perderlo (fue 2°) en 2022 con el danés Jonas Vingegaard. Sabe que ya ha hecho historia, pero como otros, tiene la edad, actitud y las fuerzas para pedalear por más grandeza.
Colombianos que han compartido con Tadej
Desde que es ciclista profesional, Tadej Pogacar ha dejado su sello de calidad. En el Tour de California de 2019, se convirtió en el pedalista más joven, con 20 años, en ganar una carrera por etapas del WorldTour (máxima categoría del ciclismo profesional). Esa vez, en un gran duelo, venció al colombiano Sergio Higuita, quien lo escoltó en la general por 16 segundos.
Ese año Pogacar encaró su primera carrera de tres semanas, la Vuelta a España, en la que terminó tercero. Ese fue su primer podio en una grande. A partir de ese momento ha competido en el Tour galo, en el que fue campeón en 2020 y 2021 y segundo en 2022. Los colombianos que han compartido equipo con él son Sergio Henao, Cristian Muñoz, Camilo Ardila, Fernando Gaviria y actualmente Juan Sebastián Molano y Álvaro Hodeg en el UAE Emirates.