La AFP Porvenir continúa fortaleciendo su propósito de impulsar el deporte en nuestro país y esta vez con la Virtual 7K Porvenir busca alcanzar la meta de sembrar 3.000 árboles en el páramo de Sumapaz. Esta será una carrera de atletismo gratuita con sentido ambiental, que pretende estimular a los atletas para correr unidos por un mismo propósito y que trabajen juntos por el planeta y la salud de todos.
Las inscripciones son totalmente gratuitas y estarán abiertas hasta el 11 de octubre con 6.000 cupos disponibles para todas las personas que deseen contribuir por medio del deporte a mejorar las condiciones medioambientales. Para registrarse solo debe ingresar en www.virtual7kporvenir.com y seguir los pasos que allí se describen.
La carrera virtual se realizará entre el lunes 12 de octubre y el domingo 18 de octubre, tiempo en el cual los inscritos podrán correr desde donde puedan, su casa, su parque, su unidad residencial, siempre bajo la normatividad de bioseguridad exigida por el gobierno nacional y las entidades locales.
“La invitación es a correr juntos por un propósito como es el medioambiente, inscribiéndose gratuitamente a la virtual 7K Porvenir -Sembrando Vida. Estamos convencidos de que el mundo necesita más gente unida que corra por él”, afirma Bernardo Sánchez, Gerente de Mercadeo de Porvenir.
De esta manera, los inscritos, luego de realizar los 7 kilómetros durante los días del evento, deberán subir su mejor tiempo de competencia ingresando a la página web www.virtual7kporvenir.com, basados en el resultado de la aplicación de medición, reloj o celular. Deben tener en cuenta que solo se podrá cargar una vez el tiempo, por eso es importante escoger el mejor de sus resultados, y así descargar el certificado de competencia para compartirlo con amigos y familiares en las redes sociales.
Adicionalmente el próximo 19 de octubre, en conmemoración al Día Mundial del Árbol y con el apoyo de la Fundación Red de árboles se hará la siembra en el páramo de Sumapaz, el más grande del mundo, con el fin de reforestar las zonas afectadas por riesgos naturales o actividades humanas que han transformado el paisaje, conservando las características del medio y mejorando las posibilidades de vida y agua.
Porvenir lleva 21 años apoyando la Media Maratón de Bogotá, reconocida como la carrera más importante en Latinoamérica que anualmente recibe más de 45.000 atletas nacionales e internacionales. Con esta iniciativa la AFP ratifica su compromiso con el atletismo en Colombia, además de su aporte con un planeta más sostenible.
El medioambiente, prioridad de la AFP
El medioambiente también es un pilar de la estrategia de responsabilidad social que adelanta Porvenir, por eso en el 2018 lanzó la iniciativa Corriendo por un propósito, que busca involucrar a todos los amantes de este deporte en el país con el cuidado del planeta. Por medio de la App Nación del atletismo, según Porvenir, durante ese año las personas que la descargaron acumularon sus recorridos alcanzando una meta colectiva de 500.000 kilómetros, que se convirtieron en 7 sembratones en ciudades como Cali, Bucaramanga, Medellín, Bogotá, Barranquilla y Cartagena. A la fecha, se han sembrado 6.600 árboles con la ayuda de voluntarios, afiliados, pensionados, colaboradores y la comunidad.
El deporte como pilar en la construcción de una mejor sociedad
En este escenario de pandemia y en el marco del Decreto de cuarentena que ordenó el aislamiento obligatorio en toda Colombia y la cancelación de eventos atléticos en todo el mundo durante este año, así como el aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la AFP Porvenir confirmó que tanto los deportistas como los entrenadores del Equipo Porvenir de la nómina del año 2020, continúan gozando de las condiciones y garantías laborales establecidas desde inicio de año.
El Fondo de Pensiones y Cesantías tiene claro que el atletismo es un deporte universal e incluyente para el cual solo se necesitan las ganas de correr y unos tenis. Bajo esta visión, dio vida hace 17 años al Equipo Porvenir, el grupo insignia del atletismo colombiano. A través del Equipo Porvenir se ha impulsado la consolidación de líderes deportivos que estimulan la práctica masiva del atletismo, brindándoles todo el soporte necesario para que crezcan como seres humanos, profesionales y líderes ejemplares que trasmiten valores positivos a la comunidad.
A partir del año 2018 el Equipo Porvenir abrió sus puertas para crecer la nómina con nuevos atletas junior, los cuales han contado con el apoyo de la AFP Porvenir en su proceso de formación profesional, para que, en los próximos años, figuren en las principales carreras nacionales e internacionales y sigan los pasos de sus compañeros de grupo.
En este tiempo, la AFP ha logrado impulsar las carreras deportivas de 33 corredores de élite como Angie Orjuela, Jeisson Suárez y Carolina Tabares que han traído grandes victorias al país. Actualmente la nómina del Equipo está conformada por 11 atletas.