Dada su complicada relación con el cuidado de recursos y la generación de residuos, la moda ha sido considerada tradicionalmente como una de las más contaminantes del mundo. Sin embargo, ser conscientes del problema ha llevado a productores y a clientes a impulsar un consumo más responsable para mitigar su impacto ambiental. Estos son algunos términos útiles para entender el discurso que marca el cambio de mentalidad.
Economía circular
Es un término que se empezó a utilizar en la década del 90 y hace referencia al modelo de producción y consumo enfocado en compartir, reutilizar, reparar y renovar materiales, objetos y productos para darles una vida útil más larga.
En Cueros Vélez hacemos parte de este modelo al reciclar la piel que queda como desecho de la industria cárnica y, a su vez, aportamos nuestros residuos a otras empresas para la fabricación de diversos subproductos. Además, motivamos a nuestros clientes a adoptar la economía circular con nuestros productos gracias a su gran resistencia y durabilidad.
Slow fashion o moda lenta
Es el pilar de la moda consciente y, aunque inicialmente se consideraba una tendencia, se ha convertido en un compromiso que abarca varios ejes, como la promoción de prendas de mejor calidad y que duren más tiempo, el trato justo y legal de los empleados de la industria, y la defensa del cuidado animal y del planeta.
El término surgió como respuesta a la producción masiva que no considera el impacto social y ambiental que ocasiona. Por eso, el slow fashion se enfoca en promover una práctica más empática y consciente con el entorno.
Restauración
Resistencia y durabilidad son dos atributos del cuero, pues, con el cuidado adecuado, su apariencia y textura se transforman con el pasar de los años. Para mantener su aspecto y calidad o para darle un nuevo aire, hay procesos de restauración que alargan su vida útil.
En los Talleres de restauración de Cueros Vélez trabajamos las piezas en un proceso de tres etapas: la rehidratación, la reavivación del color y la protección, indispensables para alargar el tiempo de vida y mantener sus fibras sanas.
Eficiencia energética
Más allá de ser una tendencia, se ha convertido en una necesidad para disminuir el consumo de recursos naturales y para generar ahorros importantes. Con la instalación de paneles solares, el consumo de energías renovables y la reducción en el uso de maquinaria innecesaria se ha logrado transformar el uso de la energía en la industria.
Moda consciente
Se trata de un movimiento dentro de la industria que busca que los consumidores se informen antes de comprar sus productos. Este es el primer paso hacia una producción responsable. La invitación es a conocer mejor el panorama: ¿se sabe la procedencia de las prendas?, ¿está claro el impacto que tiene su elaboración?, ¿la empresa tiene prácticas sostenibles para mitigar su impacto?
No se trata de comprar sin reparos, sino de adquirir prendas curadas, que se vayan a utilizar y que cumplan ciertos criterios de sostenibilidad. En Cueros Vélez pensamos en todos estos factores para producir cada una de nuestras piezas. Con fabricación local que propicia el desarrollo económico y social de la región, y con un proceso productivo que integra prácticas sostenibles, nos adherimos a la moda consciente.
Tratamiento de aguas
Para poder transformar la piel en cuero es indispensable su uso. Es por esta razón que las curtiembres, históricamente, se han ubicado cerca a fuentes hídricas. Sin embargo, dada la gran cantidad de agua que se requiere para este proceso y el uso de químicos, su tratamiento es fundamental.
En Cueros Vélez contamos con dos plantas. Una para procesar las aguas residuales y otra para su potabilización. Como cada etapa del curtido es diferente y los compuestos que se usan no son los mismos, diferenciamos las aguas resultantes de cada proceso para darles el tratamiento adecuado.
*Contenido en colaboración con Cueros Vélez.