Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así será la inversión en Antioquia gracias a la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia Ciudadana

El recaudo que se obtenga con la contribución será invertido en la seguridad de los antioqueños y la dignidad de soldados y policías.

  • La tasa permitirá la inversión en infraestructura física para la seguridad de Antioquia. Foto: Cortesía.
    La tasa permitirá la inversión en infraestructura física para la seguridad de Antioquia. Foto: Cortesía.
  • Así es hoy la estación de Policía de Murindó. Foto: Cortesía.
    Así es hoy la estación de Policía de Murindó. Foto: Cortesía.
hace 16 horas
bookmark

La Tasa Especial de Seguridad y Convivencia Ciudadana es una contribución específica que la Gobernación de Antioquia destinará para fortalecer la seguridad y el orden público en el departamento. Los recursos que se recauden -cerca de un billón de pesos- se van a invertir en infraestructura, tecnología y movilidad para mejorar las condiciones de los soldados y policías.

Fue aprobada por la Asamblea Departamental en 2024 y se cobrará según el consumo de energía de los suscriptores de este servicio. Los estratos 1, 2 y 3 están exentos, mientras que los sectores industrial, comercial y oficial, junto con los hogares de estratos 4, 5 y 6, harán la contribución, que es necesaria para reforzar la inversión en seguridad en el departamento.

Tecnología para la seguridad

Uno de los principales proyectos que se ejecutará con estos recursos es la creación del Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad – 123 Departamental, que integrará la Línea 123 Antioquia, las cámaras de vigilancia de los 125 municipios, los equipos de salud y Mujer Antioquia con distintas agencias del Estado como el Ejército, la Policía, el CTI y el Dagran. Esta estrategia incrementa las capacidades tecnológicas de la Fuerza Pública para actuar con mayor precisión y rapidez en la prevención, contención y esclarecimiento de delitos, además que contrarresta la falta de pie de fuerza. De igual manera, se busca instalar 5 mil kilómetros de fibra óptica en vías secundarias para conectar cámaras de seguridad en todo el departamento.

Dignidad para policías y soldados: infraestructura y EMPÁS

“El recaudo lo destinaremos a mejorar la dotación de nuestra Fuerza Pública con equipos de última tecnología, vehículos blindados y herramientas de combate. También fortaleceremos la seguridad en zonas rurales de Antioquia a través de los Escuadrones Militares y Policial Antioquia Segura, EMPÁS, para optimizar las capacidades de los escuadrones militares y policiales”, aseguró el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona.

A ello se suman las adecuaciones y mejoramientos locativos en estaciones de Policía y unidades Militares para ofrecer dignidad a quienes dedican su vida al servicio de la seguridad de los antioqueños.

Así es hoy la estación de Policía de Murindó. Foto: Cortesía.
Así es hoy la estación de Policía de Murindó. Foto: Cortesía.

Cárcel departamental

Otra prioridad es la construcción de una nueva cárcel departamental, con una inversión de aproximadamente 200 mil millones de pesos. Se habilitarán al menos mil nuevos cupos para personas sindicadas, con el fin de aliviar el hacinamiento en estaciones de policía y unidades militares. Esto permitirá liberar a efectivos de la Fuerza Pública para que puedan enfocarse en labores de seguridad en las calles de los municipios.

Entornos deportivos seguros para los antioqueños

Los recursos de la Tasa de Seguridad también se invertirán en prevención mediante la recuperación de espacios deportivos de todos los municipios, para que tengan iluminación, cámaras de seguridad y mantenimiento adecuado. Así se evita que se conviertan en focos de violencia para los jóvenes, pues su deterioro puede propiciar actividades delictivas si no se actúa a tiempo.

El pago puede realizarse a través de la página web de la Gobernación de Antioquia (www.antioquia.gov.co), ingresando el número del contrato de la factura de energía. También se enviará una factura trimestral a domicilios y negocios para facilitar el proceso. Los contribuyentes que realicen el pago en los primeros diez días del mes siguiente a su facturación recibirán un descuento del 10 %.

*Contenido en alianza con la Gobernación de Antioquia.