Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Arquitectura y Concreto, líderes en innovación del sector de la construcción

  • Arquitectura y Concreto es pionera en gestión de data del sector de la construcción. Foto: Cortesía
    Arquitectura y Concreto es pionera en gestión de data del sector de la construcción. Foto: Cortesía
  • La calidad es la constante en los proyectos de Arquitectura y Concreto. Foto: Cortesía
    La calidad es la constante en los proyectos de Arquitectura y Concreto. Foto: Cortesía
24 de octubre de 2023
bookmark

Diversas herramientas tecnológicas están transformando sectores completos de la economía. Ahora es el turno de la construcción y la infraestructura. La metodología BIM, que se usa en proyectos inmobiliarios ubicados en Antioquia, Cundinamarca y el Caribe, se sitúa como la principal herramienta que está revolucionando las dinámicas del sector en la actualidad a nivel mundial, y Arquitectura y Concreto lidera su implementación desde el sector privado en el país.

“El sector de la construcción viene haciendo las cosas como se hacían hace 50 años. En digitalización de procesos, se sitúa solo por encima del sector de la agricultura”, señala Carolina Morales, líder BIM en Arquitectura y Concreto. “Con esta metodología podemos, no solo ver los proyectos representados en distintos dispositivos, sino disponer de una data, un conjunto de información para tomar mejores decisiones de forma colaborativa”.

En Arquitectura y Concreto, la implementación de la metodología BIM se expresa en términos de calidad y productividad. Así lo explica Sebastián Angarita, líder BIM de la compañía. “Siempre nos hemos caracterizado por trabajar con la mejor calidad, ahora estamos llevando nuestra productividad más allá”.

La calidad es la constante en los proyectos de Arquitectura y Concreto. Foto: Cortesía
La calidad es la constante en los proyectos de Arquitectura y Concreto. Foto: Cortesía

La era del trabajo colaborativo

Mucho más que un software de visualización, la metodología BIM es una forma de trabajo que está transformando la manera en que se ejecutan las diferentes etapas de los proyectos de construcción. Se trata de una herramienta que procesa la metadata de los proyectos para ofrecer información estandarizada y en tiempo real a los diferentes actores involucrados durante su desarrollo. Esto permite trabajar de manera colaborativa a partir de datos actualizados sobre los procesos de diseño, construcción, operación y mantenimiento, con un mayor control del proyecto para tomar mejores decisiones que optimizan tiempos y costos.

El poder de los datos

La correcta gestión de la información permite superar dificultades relacionadas con la incertidumbre sobre los costos finales y la inestabilidad en el cronograma de entrega de los proyectos. Esto se refleja, en promedio, en un 18 % de ahorro en costos y una mayor eficiencia en los procesos de entrega desde las fases iniciales de planificación, hasta el diseño, construcción, e incluso operación. “Así logramos ser más precisos en la elaboración de presupuestos y, a partir de esto, ofrecerle a nuestros clientes una mejor especificación a menor precio, teniendo la certeza de que no vamos a tener desfases posteriores”, indica Morales.

Rigurosidad para el cuidado ambiental

El trabajo a partir de datos también permite medir y reducir el impacto ambiental de los proyectos de construcción. El conocimiento de las condiciones reales de la obra ofrece un mayor control de los procesos y una mejor gestión de los recursos utilizados. La inteligencia artificial se pone al servicio de la eficiencia en el manejo de materiales. “Por ejemplo, cuando ya vamos a armar todo lo que corresponde a redes, sabemos que llegamos con el material justo que se requiere. No hay reprocesos ni soluciones en obra. Todo se ha solucionado anticipadamente. Ahora podemos entender el proyecto como una planta de producción”, apunta Angarita.

Una nueva forma de construir

La metodología BIM plantea, a nivel mundial, una nueva realidad de trabajo colaborativo en entornos digitales para el sector de la construcción e infraestructura. Distintos países cuentan con estándares de seguridad que parten de su uso y en Colombia avanza la Estrategia Nacional BIM 2020- 2026, con el objetivo de consolidar un sistema de estandarización a nivel nacional para facilitar procesos más eficientes y productivos, así como fortalecer la articulación de los distintos actores del sector. Así se busca que, para el 2026, todos los proyectos de contratación pública en Colombia se rijan por esta metodología. Con la implementación de la metodología BIM, Arquitectura y Concreto se posiciona al frente de la revolución que tiene lugar en el sector a nivel nacional.

*Contenido en colaboración con Arquitectura y Concreto.