Las largas filas, a veces hasta de un kilómetro, en las afueras de la cárcel Bellavista, serán cosa del pasado a partir de la semana entrante.
Así lo pronosticaron la Alcaldía de Medellín y el Inpec, que ayer presentaron el nuevo sistema automático de asignación de visitas a este centro de reclusión, uno de los de mayor hacinamiento en el país, con una población de 5.923 presos, cuando está diseñado para albergar a algo más de 2.500.
Bajo la nueva plataforma, la gente ya no tendrá que irse desde el sábado en la noche a hacer fila para ingresar el domingo ni pegar madrugones.
Bastará una llamada a la línea 402 50 20 y automáticamente el sistema lo guiará hasta darle el turno. En la primera respuesta le pide digitar el número del preso, luego las cédulas de los que irán de visita y una vez verificada la información, se generará la visita con la respectiva hora y número de control.
Es decir, con la mera llamada se genera el turno. La capacidad de respuesta es de 30 llamadas por minuto, lo que da un equivalente de 1.800 atenciones por hora, más que suficientes si se tiene en cuenta que por cada fin de semana a este penal acuden entre 8.000 y 1o.000 personas de visita.
Fuera de eso, las llamadas pueden hacerse desde el lunes en la mañana hasta los viernes al mediodía, tiempo suficiente para que todos los que pidan turno lo obtengan.
"Al preso no se le va a quitar el derecho a tener sus seis visitantes el fin de semana, tres el sábado y tres el domingo", explicó José Naudín Zuleta, director del penal.
El sistema fue presentado ayer por el ministro del Interior y de Justicia, Fabio Valencia Cossio, el director general (e) del Inpec, coronel Carlos Barragán, y el secretario de Gobierno de la Alcaldía, Juan Felipe Palau.
Humanización
Mientras el ministro Valencia Cossio valoró la nueva plataforma como un paso más en el proceso de mejoramiento de las condiciones tanto de visitantes como de los presos y del personal de guardia, el secretario Palau elogió el trabajo mancomunado entre la Alcaldía y el Inpec para sacar adelante el proyecto.
"Reconocemos que las cárceles en la actualidad son más escuelas del crimen que centros de resocialización y por eso asumimos el compromiso de entregar, de acá a agosto, verdaderos centros de rehabilitación", precisó Valencia Cossio.
Insistió en la necesidad y los esfuerzos que está haciendo su cartera para que las cárceles sean lugares donde se dignifique la vida.
"Queremos entregar un sistema penitenciario renovado, con cero corrupción, cero hacinamiento y cero violación de los derechos humanos", reiteró y anunció que para agosto se habrán entregado los nuevos penales de San Cristóbal y Puerto Triunfo, que descongestionarán definitivamente a la cárcel de Bellavista.
Edilma Escobar, directora de Fuerza Joven, programa de la Alcaldía que lideró la nueva plataforma, invitó a la ciudadanía a hacer un uso adecuado de la línea telefónica, que acabará con las filas y la venta de puestos para ingresar al penal.
Si da resultados, el sistema se llevará a las demás cárceles del país, precisó el ministro Valencia Cossio.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6