x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ventajas que posee la región

29 de octubre de 2009
bookmark

Cuando se viaja hacia el Oriente antioqueño el verde de las montañas es su principal protagonista. Un ambiente agradable que se está convirtiendo en uno de los lugares preferidos para adquirir vivienda.

Por años el Oriente ha sido considerado como el segundo piso de Medellín y esto ya es más factible, debido a la inmensidad de construcciones que se están realizando en esta región.

Y es que la zona, que está dividida en cuatro subregiones: altiplano, embalse, páramo y bosques, ofrece diversas actividades en el turismo y en el desarrollo económico.

Pensar en vivir o trabajar en el Oriente antes era un poco extraño, por la distancia, pero ahora el desarrollo urbanístico de la zona la convierte en uno de los destinos más preferidos.

Las zonas más escogidas
Para Clara Bustamante, arquitecta y gerente de proyectos de Arquitectura y Concreto, el desarrollo del Oriente se visualiza principalmente en las localidades de El Retiro, La Ceja y Rionegro.

"Por las mismas condiciones en infraestructura de estos tres lugares y por su cercanía con la ciudad, son los más escogidos para construir propiedad raíz, e igualmente es ideal para las zonas industriales. El crecimiento es importante para darle más dinamismo a la zona, pero no debemos dejar a un lado el medio ambiente, por ello se debe conservar la fauna del lugar, porque así se convierte en un territorio privilegiado para habitar", agrega la arquitecta.

La doble calzada de Las Palmas es un atractivo para acercar a la gente al Oriente. Además el tener el aeropuerto José María Córdova en esta región hace que se dinamice más la zona.

"La primera condición para pensar en el desarrollo del Oriente es porque éste ha sido considerado como una extensión de Medellín, pues el alto desarrollo que hay en el Valle de Aburrá ha llevado a que no se encuentren terrenos para la construcción. Por eso el Oriente se convierte en el principal atractivo. En segundo lugar está la ubicación del aeropuerto que genera gran actividad y lo convierte en un corredor para propios y extraños, pues los principales vuelos llegan a este lugar. En tercera medida se encuentra la calidad ambiental que tiene el Oriente. Por ser un área tan campestre se considera esta zona como un paraíso para vivir o trabajar. Por tal motivo varias empresas están realizando diferentes proyectos para aumentar el desarrollo urbanístico de la zona", comenta Clara Bustamante.

Para disfrutar
Por su dinamismo esta región se ha convertido en una extensión de Medellín, pues allí no solo se encuentran viviendas sino también lugares de recreación. Por eso los municipios del Oriente son tan visitados, porque ofrecen gran variedad cultural.

"Ahora los alcaldes locales ven y cuidan los municipios, pues están viendo el crecimiento de la región y saben que acá se concentrará el mayor flujo del desarrollo de Medellín. Por tal motivo, no podemos tener miedo al crecimiento, pues la tierra es para vivirla y para acomodarla al gusto de las necesidades. Eso sí, procurando mantener el suelo y cumpliendo las reglas, es decir, cuidando el medio ambiente y conservando las regiones autóctonas", enfatiza la arquitecta Clara Bustamante.

En el Oriente no solo encontramos zonas verdes, ahora por el crecimiento se observan universidades, colegios, centros de salud, centros comerciales y zonas de recreación.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD