Imposible alegrarse por la muerte triste de 32.000 reses, en soledad, bajo un sol canicular y mugiendo casi inaudiblemente por un poco de agua. Un chorro siquiera.
No solo los grandes ganaderos debieron perder mucha res, también campesinos de pocos recursos. Y a estos sí que les hace hueco.
La Federación Colombiana de Ganaderos dice que otras 499.000 reses han sido desplazadas, siendo más crítica la situación en La Guajira, sur del Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Norte de Santander y Santander, donde la sequía ha sido severa.
Son 1.700.000 hectáreas que padecen sed.
Hasta ahí, muy grave. Los ganaderos son víctimas del fuerte verano. ¿Lo son?
De los 114 millones de hectáreas de Colombia continental, 38,5 están destinadas a la actividad ganadera de acuerdo con el Sistema de Información Ambiental de Colombia.
Solo la mitad de esas tierras tienen vocación ganadera: 19,3 millones de hectáreas. El resto no.
El resto ha sido abierto tumbando monte sin consideración alguna por las otras formas de vida que habitaban en él y sin prever las consecuencias de ese "ganar espacio" que tanto daño ha hecho.
Hablando con funcionarios de Corantioquia sobre la Serranía de San Lucas revelaban cómo la deforestación, que es alarmante, crece por un hecho: solo desmontar un terreno lo valoriza. Es común convertir en potrero un bosque sin tener ganado. Se le ha cambiado el chip al campesino, al mal llamado colono y al ciudadano común. Tanto que cuando se observa un terreno en pasto se dice que es bonito, pero no agrada cuando es bosque o rastrojo.
Decía la directora del Instituto Humboldt que en la costa norte talaron casi la totalidad de los bosques secos que abundaban. Hoy quedan dos o tres manchas insignificantes.
¿No sabían los ganaderos que tumbar "monte" como dicen, seca ríos y quebradas y evita que la lluvia quede retenida y sea liberada de manera gradual? Nada de esto lo ha condenado la Federación. Y sus campañas han sido tímidas o de dientes para adentro.
Hoy el llanto es por las reses muertas. Válido. Que se encarecerá la carne, válido, así para muchos sea un sueño tenerla en sus platos alguna vez o con mayor frecuencia.
Como en otros casos, lo que ha hecho la naturaleza es actuar según el daño. (En las imágenes de reses muertas el paisaje es desértico). Pero pasará el verano y seguirá la potrerización. Es que vaca ladrona...
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6