x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Una semana de baldes y angustia

Doce mil personas del nororiente de la ciudad ajustaron ocho días sin agua. Diarrea, vómito y niños sin clases, las notas de un problema que EPM confía solucionar pronto.

  • Una semana de baldes y angustia | Juan Carlos Valencia Gil | En La 27, decenas de personas se filan todos los días en busca de un poco de agua que brota de una manguera comunitaria. Por allí caminan niños con baldes y canecas en los hombros. Pobladores dicen que ya no soportan ni el olor de sus propias viviendas. Son 3.370 casas las que están sin agua.
    Una semana de baldes y angustia | Juan Carlos Valencia Gil | En La 27, decenas de personas se filan todos los días en busca de un poco de agua que brota de una manguera comunitaria. Por allí caminan niños con baldes y canecas en los hombros. Pobladores dicen que ya no soportan ni el olor de sus propias viviendas. Son 3.370 casas las que están sin agua.
05 de mayo de 2011
bookmark

La algarabía que generó un carrotanque de EPM a media cuadra del batallón de Carambolas duró muy poco. Eran las 11:45 de la mañana de ayer y no todas las 40 personas que hacían fila alcanzaron su balde de agua.

"Les toca esperar hasta que llegue el otro carro, por ahí a las 3:00 de la tarde", apuntó Claudia Patiño, una de las 12 mil personas que están sin agua desde hace ocho días en los barrios Carpinelo, El Compromiso, La Cruz, Carambolas, La Esperanza, La Avanzada, El Chispero, la parte alta de Versalles y Bello Oriente, en las comunas uno y tres, nororiente de Medellín.

Yoaider Rojas Agudelo, quien se identifica en Twitter como @yoaiderreds, nos reportó este problema mediante la red social.

Recorrimos la zona y encontramos tres filas de más de 30 personas tratando de obtener agua de lo que ellos llaman nacimientos. Yoaider reveló que algunos amanecen allí para obtener una buena cantidad, y eso que lo que brota lentamente de mangueras y tubos de PVC es un líquido amarillento.

John Jairo Mejía esperaba con paciencia su turno, aunque contó que ya le da miedo recoger esa agua porque a veces caen hasta excrementos.

Dora Ortiz asegura que ella y su hija han tenido "daño de estómago" y andan tomando suero.

Otros vecinos se quejaron de fiebre y vómitos y afirmaron que nunca habían padecido un corte tan largo.

El desespero de la comunidad es tanto que hasta pelean en las filas cuando ven que no alcanzarán su ración de agua, lo que obliga a los militares a controlar.

Por las empinadas y estrechas calles, cuatro carrotanques hacen 10 recorridos diarios. El más pequeño sube 3.500 litros de agua. También transitan motos con galones, mujeres con ollas y niños con baldes.

La profesora Dora María Valencia contó que desde el pasado viernes, los 550 niños de su colegio, el Antonio Derka, sede Carpinelo Amapolita, están sin clases, situación que también viven los estudiantes del Pequeña María, Gente Unida y el Reino de Bélgica.

¿Hasta cuándo estarán sin agua? ¿Por qué en Santo Domingo Savio sí hay este servicio?, cuestionan los afectados.

Servicio volvería pronto
En Santo Domingo tienen agua porque allí hay un gran tanque de almacenamiento.

El corte de la parte alta se debe a que la semana pasada un deslizamiento en Copacabana sepultó, taponó y fracturó parte del canal que lleva el agua del embalse de Piedras Blancas a la planta de tratamiento La Montaña, que alimenta este sector de la ladera nororiental de la ciudad.

Así lo explicó Santiago Ochoa Posada, subgerente de Operación y Mantenimiento de Aguas de EPM. "Tuvimos que remover siete derrumbes para llevar maquinaria al sitio. El clima nos complicó el fin de semana. El miércoles logramos remover toda la tierra, pero hay una afectación del canal que obliga reparación incluso con concreto", lo que demora más los trabajos.

Como mineros, 30 obreros le sacan toda la tierra a este túnel de metro y medio de altura, para que el agua vuelva a estos barrios. "No quiero generar expectativas que no podamos cumplir, pero creo que muy pronto restableceremos el servicio", dijo Ochoa.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD