El pasado 31 de diciembre, víctima de un paro cardiaco falleció el locutor y periodista Julio Nieto Bernal, una de las voces claves de la historia de la radio colombiana.
Siempre tuvo claro el papel que desempeñaba la radio en un país como Colombia, como generadora de opinión. De ahí que desde los 15 años, en su natal Bucaramanga, sacara la licencia de locutor para empezar a trabajar en diferentes emisoras de Santander.
En 1979 inició junto a Yamid Amat y Antonio Pardo García, el espacio de Caracol Radio "6AM - 9AM", que en su género, ha sido uno de los más exitosos de las últimas décadas en el país.
También fue defensor del televidente del Canal RCN, al igual que defensor del oyente en RCN Radio. En los últimos años se desempeñó como director del Noticiero Telepaís del Canal Uno, además de dirigir y conducir el magazín "Línea de noche".
En la radio, además de pertenecer por mucho tiempo a la cadena Caracol, también hizo parte del equipo de trabajo de Radio Sucesos y Melodía Estéreo, donde siempre le apostó a la cultura y al entretenimiento como importantes facetas de la información.
"Es una pena para la radio, la televisión y el periodismo escrito su pérdida. Su voz será recordada como una de las más bellas de la radio colombiana", comentó Alfonso Castellanos, colega y amigo personal de Julio Nieto Bernal.
Su legado continuará a través de sus hijos, quienes llevan más de 20 años ligados a la radio colombiana.
Alejandro Nieto es el actual director de contenidos de Unión Radio en Estados Unidos, mientras que Andrés Nieto hace parte del equipo de RCN Radio.
Ayer, el cuerpo de Julio Nieto Bernal fue velado a partir de las 10 de la mañana en la sala número uno de la Funeraria Gaviria de Bogotá, mientras que sus exequias se realizarán hoy en Bogotá.
Aficionado a la música clásica, al cine y al mundo de los toros, en los últimos años se había dedicado a la pedagogía y continuaba con su programa de opinión "Línea de noche" en el Canal Uno.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6