Con motivo de sus 55 años de fundación, la Universidad Católica publicó una bella, bellísima obra que me obsequió. Se exalta en ella, más que su atractiva presentación de lujo, cómo el historiador y sacerdote de La Ceja Antioquia, Emiliano Londoño Botero, con una incansable paciencia bíblica y largos años de su vida sacerdotal, logró hacer un valioso compendio de información para registrar y analizar día a día la vida de Simón Bolívar.
Me impresionó leer la obra, compuesta por tres tomos: Bolívar paso a paso, El hombre; El pensador, y El libertador. La articulación de esos aspectos de la vida del Libertador consolida el magno esfuerzo del historiador y representan un riguroso trabajo de investigación convalidado en documentos y fuentes de absoluta confianza. Como si fuera poco, ofrece información sobre sus protagonistas basándose en una cuidadosa bibliografía.
No hay la menor duda de que el esfuerzo por el padre Emiliano será reconocido por el país exaltando esta noble causa así como su vocación al servicio de la Iglesia, de la academia y de la historia nacional.
La historia de Bolívar, que tanto me apasiona, ya está suficientemente narrada y, sin embargo, solo faltaba este trabajo para que pudiéramos comprender su vida y obra. En ella se plasma de un modo satisfactorio la figura del Libertador. Allí encontré la amplitud del conocimiento de todo lo relacionado con un hombre singular y pareciera que ningún tema hubiese sido vedado en la indagación histórica.
Puedo señalar que esta obra es un complemento ideal del trabajo que con anterioridad realizaron eruditos y sagaces historiadores que han registrado hasta la saciedad y dondequiera, la existencia de algún documento referente al Libertador.
Cada una de esas piezas se convirtió en la guía para lograr su objetivo: construir a cabalidad el rompecabezas del perfil del Libertador. El presbítero Emiliano Londoño dedicó grandes espacios de su vida sacerdotal y seguramente sacrificó una que otra oración para seguirle los pasos a Bolívar y lograr una biografía orientadora y de consulta. En ella describe la vida y obra del Libertador, sin omitir detalles fundamentales en su existencia.
El texto insinúa las cualidades del niño Simón. En él, se dicta paso a paso el agitado tránsito del adolescente: su emoción por Rousseau y los griegos, los sabios consejos de su maestro Simón Rodríguez sobre la libertad y los Derechos Humanos, así como la presencia del caraqueño Andrés Bello, quien le hacía dictados de gramática y geografía. El libro nos señala cómo fue su recorrido por España, Francia, Inglaterra y Roma, acompañado siempre por su mentor Rodríguez. Y, además, narra detalles de su carrera política y militar de una manera objetiva y bien documentada hasta el último minuto de su vida.
Por su naturaleza cronológica, con un rigor histórico, el sacerdote Emiliano nos aproxima a la dimensión existencial de ese Bolívar que, con sus complejas y cambiantes contradicciones humanas, va forjando, uno a uno, los elementos de esa que fue su desmesurada y a veces incomprensible hazaña: nuestra libertad, como siempre he señalado; la libertad como la primera posesión del hombre sobre la tierra.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6