x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Un café con un juego en la mitad

Los juegos tradicionales le proponen diversión y encontrarse con el otro. Idea que no tiene edad.

  • Un café con un juego en la mitad | FOTO RÓBINSON SÁENZ
    Un café con un juego en la mitad | FOTO RÓBINSON SÁENZ
07 de junio de 2013
bookmark

En la mesa no está la comida. Está el juego. Cualquiera de los 200 juegos de la biblioteca de al lado, todos en sus cajas, todos listos.

Hace un año José Alejandro de La Roche tenía unos juegos a los que les tenía cariño, pero nomás: estaban guardados por ahí. Él conoció los juegos de mesa modernos con uno que se llama Risk y se encantó: llegó a los 12.

Hasta que se le ocurrió que era hora de poner a jugar a la gente, y a los mismos juegos. Darles una utilidad "sacándolos a un lugar público, que es el fin de los juegos, no estar guardados, sino que estén disponibles". Entonces creó un café y le puso La mente.

A veces pareciera que los juegos de mesa son para los pequeños o que fueron reemplazados en digital, por el computador y el celular y, aunque los tradicionales tienen su lugar, cada vez sacan nuevos, con otras ideas y dificultades.

José Alejandro explica que si bien hay unos que no pasan de moda, es decir, los clásicos como Monopolio, ajedrez, parqués o dominó, hay modernos que se han ganado premios y tienen ventas hasta por más de un millón de copias.

¿Se acuerda de Age of Empires? No necesita una máquina. Solo tiene que abrir la caja y construir su ciudad y enfrentarse a todos los demás.

Las sorpresas temáticas son muchas: el conflicto colombiano se puede combatir en la mesa, diseñado por la compañía GMT Games. Está en inglés, Andean Abyss (Abismo andino, insurgencia y contrainsurgencia en Colombia). Está en la biblioteca de José Alejandro. Lo han visto, pero todavía nadie lo ha jugado.

De GMT también está La guerra fría y El fin del socialismo. Los temas siguen: hay de equilibrio, de construcción de rutas y ciudades, de magos, de colonias de hormigas, de piratas, de salvar especies en peligro por una glaciación, de carreras, agrícolas, del colonialismo y el etcétera es largo.

"Con los juegos uno aprende de todo. De negocios, de geografía, de historia".

La idea de José Alejandro y Daniela Trochez es proponerles a las personas reencontrarse con los juegos. "Queremos que la gente se integre, que mire al otro, que se conecte con lo que pasa en el tablero, con la conversación y que no estén pegados al celular", comenta ella.

Es volver a la costumbre. Pueden jugar adultos con adultos, adultos con niños, niños con niños. Los juegos dicen que después de los seis, la edad va hasta los 99.

"El juego tiene un papel fundamental en la construcción de referentes de amistad y en la consolidación de vínculos emocionales -expresa el psicólogo Edisson Trujillo -. Más allá de ser competencia es un espacio para encontrarse con el otro".

En la mesa está el ajedrez. Al lado está el café. Lo demás es no dejar de mirar las fichas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD