La marca UM viene creciendo a grandes pasos en Colombia, y ahora comenzará a trabajar en su nueva fábrica ensambladora, ubicada en Madrid, Cundinamarca y que tuvo una inversión de 3.5 millones de dólares.
Luis Alfredo Huertas, gerente de mercadeo y publicidad de UM y Piaggio, habló con EL COLOMBIANO sobre las ventajas que tendrán en su nuevo espacio, su participación en Antioquia y el futuro de la marca en Colombia.
¿En qué momento se pensó en la construcción de la nueva ensambladora?
Todo comenzó en febrero de 2010, cuando todavía teníamos la sede en Álamos y pensamos que era necesario mejores instalaciones, mucho más grandes, por ello a finales de año conseguimos el espacio en Madrid, Cundinamarca, para construir la nueva sede de UM que tiene como tamaño 10.500 metros cuadrados.
¿Ya está funcionando con todos sus servicios?
En el momento estamos casi listos. Solo faltan retoques en la adecuación de la fábrica para toda la cadena de ensamble. Sin embargo, a finales del año pasado, se hizo todo el traslado de la bodega de repuestos que ya despacha desde Madrid.
¿Cuántas motos se podrán ensamblar allá?
"La planta tendrá capacidad para el ensamblaje de 50 mil motos al año, lo que incrementará las ventas y la oferta de UM en el país. Además, reducirá costos y tendremos mayor volumen. Se podrán fabricar las motos de referencia Nitrox, la Max, la Venus entre otras, y en un futuro se ensamblarán los motocarros de la marca Piaggio.
¿Cómo mejorará el tema del empleo?
Este tema es uno de los más importantes para UM, porque al ampliar nuestro portafolio de ensamble significará mayor personal. Todavía no sabemos el número exacto de nuevos empleos, pero se sabe además que los empleos indirectos también crecerán, ya que incrementaremos la utilización de piezas nacionales y eso aumentará los pedidos a proveedores de partes colombianos, lo que beneficia al sector y al país.
¿Se ha pensado en exportar hacia otros países?
Por el momento, la intención es suplir el mercado nacional, pero igual se ha pensado en llevar el tema a los mercados internacionales. Habrá que revisar en su momento los tratados y oportunidades que hay en otros países para poder exportar las motos.
¿Hablando de otro asunto, cómo va el posicionamiento de la marca en Antioquia?
Para mí, el departamento es uno de los bastiones de la marca, aunque la mayoría de ventas se hacen en Bogotá, aquí en la capital antioqueña se ha avanzado. Tenemos tres puntos de ventas directos, abriendo el último en Rionegro. Igualmente, desde Medellín se controlan las operaciones en Chocó así como parte de la costa atlántica.
Por último, ¿qué se espera de UM para este año?
UM se puso en la tarea de mejorar su servicio de repuestos y continuar con la esencia de la marca, que es el diseño de sus motos con precios accesibles. El próximo paso será tener un sistema de comercialización más agresivo.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6