x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Sombras tenebrosas: un vampiro en tiempos de hippies

23 de junio de 2012
bookmark

Las de Tim Burton eran películas que uno esperaba con ansiedad y emoción. Pero esos sentimientos ya han perdido su intensidad, pues algunos de sus trabajos de la última década (El planeta de los simios, Charlie y la fábrica de chocolate, Alicia en el País de las Maravillas) se acercan más a los gastados gestos del cine de Hollywood que a ese genio, entre macabro e inocente, que define sus mejores cintas.

Esta película tiene un poco de lo uno y de lo otro, una combinación que ya de entrada es una contaminación de lo que podría definirse como su celebrado estilo.

La historia del vampiro que, luego de dos siglos, reaparece a principios de la década del 70 en medio de hippies, moda extravagante y canciones pop, es un prometedor inicio para que Burton (y Johnny Depp) juegue de nuevo con los mencionados extremos: lo inocente y lo macabro.
Y efectivamente, en buena parte del relato lo hace, porque esta película, aunque se basa en una serie televisiva de 1966, está determinada por el planteamiento que ha estado presente en todas las cintas de este director, esto es, un personaje con unas características muy particulares que termina en un mundo donde todo funciona con unas reglas distintas a las que él conoce. De este contraste y este encuentro surge el humor, la inocencia, el ingenio visual y los encantadores personajes secundarios que ya le hemos visto en otras películas.

Es en todo ese proceso en que el vampiro entra en contacto con ese nuevo mundo que la película se antoja estimulante y divertida. Un relato cargado de un humor colorido que pasa por varios registros: gags (chistes visuales), juegos de palabras, chistes tontos y clichés sobre vampiros, cómicas alusiones a la cultura popular de la época e ingeniosos toques de humor muy elaborado. Todo enmarcado también por el sugestivo contraste visual que representa, en términos de puesta en escena, este vampiro y su mansión de hace dos siglos frente a un mundo moderno y trasnochado de sicodelia.

Sin embargo, acabada la novedad de este contraste, la historia empieza a ser errática y dispersa, en parte porque la bella antagonista desaparece junto con el conflicto y solo vuelven muy al final del relato, justo para iniciar un largo clímax en el que la historia se vuelve seria y toma la forma de una muy típica película de fantasía de esas tantas que hay en estos tiempos, desatándose una confrontación de fuerzas sobrenaturales a la que le interesa más hacer alarde de todas las posibilidades de los efectos de la imagen digital que ya no pueden faltar en una producción de Hollywood.

Así que estamos ante lo que podría parecer, por sus elementos constitutivos, una película propia de ese universo de Tim Burton que hace mucho nos sedujo, y en general se presenta como una experiencia estimulante en lo visual y en su planteamiento argumental, pero pareciera que algo se ha perdido en el camino, como si el gran éxito que ha tenido hubiera domesticado a ese "diablito" que siempre tenían sus películas. Pero ahora el diablito ha desaparecido y solo quedan sus ropajes.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD