x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

SIN CONTEXTO NO HAY TEXTO

  • DIEGO MORA | DIEGO MORA
    DIEGO MORA | DIEGO MORA
31 de julio de 2012
bookmark

En esta misión de opinar, que muchos hemos emprendido, no solo desde los medios convencionales como periódicos, televisión o radio, sino en las redes sociales, blogs o foros en internet, existen, a mi modo de ver, dos elementos que no debemos olvidar: la responsabilidad y el contexto.

Dice el refrán popular “uno es esclavo de lo que dice y dueño de lo que calla” y si se aventura a entrar al fantástico mundo de la opinión, buscando generar un sano debate que contribuya a la construcción permanente de la democracia, no se puede perder de vista que lo dicho te amarra, no solo con las palabras, también con el lector que se siente identificado con lo escrito.

No quiero cometer el error, recurrente, de criticar la opinión de otro columnista, pero sí quiero tomar de ejemplo lo sucedido con María Isabel Rueda y su columna en el periódico El Tiempo del domingo 29 de julio de 2012, titulada “El caso Piedad”. Allí se menciona, totalmente fuera de contexto el título de mi columna “Más plomo, más plomo” y que fue recomendada en Twitter por el expresidente Uribe.

La periodista Rueda hace una selección de los trinos de Uribe al momento de escribir su columna, no obstante en el caso de “Más plomo, más plomo”, no hace aclaración alguna al lector sobre aquellas palabras, no dice que se trata del título de una columna publicada en un periódico ese mismo día y que además hace alusión a una frase (orden) del Presidente Santos a los generales de las Fuerzas Militares: “Más plomo, más plomo contra las Farc”.

¿Dónde queda entonces la responsabilidad de quien escribe? ¿Para alimentar su columna, la periodista Rueda simplemente le echó un vistazo al Twitter de Uribe sin tomarse unos minutos para contextualizarse? ¿Tiene más importancia el qué se dice, sin importar lo que sea, que el cómo y por qué se dice?

Los que cada ocho días tenemos la oportunidad de expresar nuestra opinión, no importa en qué medio, debemos ser responsables con lo que decimos, lo cual no quiere decir que nos coartemos. Precisamente hoy que escribo, se ha publicado en este periódico la columna de Juan José García Posada “Para opinar se necesita ética”, allí dice: “…para opinar se necesita criterio ético. Sin él, se esfumaría la responsabilidad como facultad de asumir las consecuencias por lo dicho o lo callado y de medir los efectos de las palabras…”.

Por último: escribir “Más plomo, más plomo” sin contexto es peligroso. Pregúntese María Isabel, ¿cuál es el eco que puede producir lo que usted escribe? Eso es responsabilidad ¿no?.

@DiegoMorita

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD