Para exaltar la labor periodística, este martes se realizó la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2011 en el auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá.
Entre los ganadores figuran: Cicerón Florez, subdirector del diario La Opinión de Cúcuta quien ganó el premio vida y obra; y Diego Martínez Lloreda, director de información del diario El País de Cali, galardonado con el premio periodista del año.
Como mejor crónica y reportaje en prensa, el premio fue para Fidel Cano Correa de El Espectador por Encuentro con Julian Assange. En radio, Charlotte de Beauvoir y Lorenzo Morales de Caracol Radio por El oro verde del Chocó: Una opción para la minería.
En televisión, el reconocimiento se lo llevó Liliana Estrada de Teleantioquia por Viviana... un viaje a mí. El ganador fue Andrés Montoya; Guillermo Pirry Prieto, Eduardo Contreras, Clare Weiskopf, Maria Cardona y Santiago Villa por Becerro, verdugo de Bojayá del programa Especiales Pirry de RCN.
En cuanto a investigación, el galardón fue para Ricardo Calderón, Alejandro Santos y Álvaro Sierra de la revista Semana por Tolemaida Resort. En radio el premio fue para Greace Vanegas de Caracol Radio por La investigación que destapó el carrusel de la contratación en Bogotá.
En la categoría artículo o emisión deportiva, en prensa, el premio se lo llevó Jorge Enrique Rojas del diario El País de Cali por Cartas a Nairo. En radio, ganó Luis Alfredo Hernández Ramírez de Perfiles-Todelar por Y sigue adelante el Campeón.
En televisión, Andrés Mauricio Luque y Gabriel Meluk fueron los ganadores por Fútbol S.A. El fin de la crisis, ambos de CityTV, Canal ET y Casa Editorial El Tiempo.
Por su fotografía Así es la tragedia del invierno en Santander, Nelson Jair Díaz del diario Vanguardia Liberal recibió una mención especial.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6